¿Qué significa asir?
[a-sir] [aˈsir] [aˈsiɾ]
Palabra derivada del latín vulgar ajuscîre, por el clásico ajusci, alcanzar, obtener.
Diccionario
asir
- [verbo transitivo]. Coger algo con la mano, y en general, coger, prender.
- [verbo intransitivo]. Arraigar las plantas.
- [verbo reflexivo]. Agarrarse de alguna cosa. Asirse de un cabo.
- [sentido figurado]. Tomar ocasión o pretexto para decir o hacer algo.
- [verbo recíproco]. Reñir o contender dos o más.— Ejemplo de uso: Asre de Za ropa; —de los cabellos.— Asïrse a las ramas; — con el contrario. Conjugado de manera irregular. [definición académica].
Sinónimos de "asir"
Ver más sinónimos de asir
Análisis sintáctico de "asir"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "asir" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "asir"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 228.815 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 27.757 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.680 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Asir
Territorio de la costa occidental de Arabia, entre el Heyaz y el Yemen, antiguo principado independiente cuya capital era Abu-Arish, perteneciente hoy a la Arabia Saudita, con una extensión de 35.000 km2 y una población de cerca de 1.000.000 de habitantes, teniendo por capital la ciudad de Abha. Cereales, sésamo, hortalizas y frutos; viñedos, cafetales; pastos. Exportación de aceite, manteca, ganados y pieles. Floreciente industria pesquera; extracción de perlas. Yacimientos minerales; alquitrán. En 1926 fue sometido al protectorado del rey del Heyaz y Neyed (hoy Arabia Saudita) y en 1934, reducida en extremo su extensión, fue convertido en provincia de este reino.