¿Qué significa arma?
[ar-ma] [ˈarma] [ˈaɾma]
Palabra derivada del latín arma, -Srum, armas, plural neutro tomado por singular femenino, por terminar en a.
Diccionario
arma
[femenino]. Dispositivo ofensivo o defensivo usado en conflictos.
§ Historia. Los primeros hallazgos de herramientas-guijarros retocados datan de 1.750.000 años en Olduvai (Transvaal), vinculados a la "cultura del guijarro." Entre el Paleolítico Inferior y Superior surgen hachas, cuchillos de sílex, arcos y flechas, azagayas y propulsores; en el Neolítico aparecen hachas pulimentadas y puñales, y posteriormente las armas metálicas (bronce, hierro) dan lugar a espadas y armaduras. La pólvora destierra flechas y armaduras medievales, tras usarse arcabuces, mosquetes y bombardas. La artillería evoluciona con cañones de ánima lisa y luego rayada; las armas cortas avanzan a revólveres y pistolas automáticas. En la Primera Guerra Mundial surge el tanque y la aviación militar; en la Segunda, cohetes (V2, bazooka) y el paracaidismo. La defensa progresa con trincheras, murallas y el radar. El arma naval pasa de galeras a acorazados y portaaviones. Se introducen armas atómicas (Hiroshima, Nagasaki), biológicas y químicas; los misiles guiados electrónicamente permiten gran precisión.
arma
- [femenino]. Instrumento, medio o máquina destinados a ofender o defenderse.
- [español antiguo]. Rebato o acometimiento repentino.
- [militar]. Cualquiera de los institutos o cuerpos militares cuya misión principal es tomar parte activa, con sus medios de acción, en los combates. En el Ejército de Tierra son: la Infantería, Artillería, Caballería e Ingenieros, y en el Ejército del Aire, la Aviación y las tropas de Aviación.
- [plural]. Armadura antigua de combate.
- Ejército de una potencia. Las armas del Imperio.
- Defensas naturales de los animales.
- Piezas con que se arman algunos instrumentos, como la sierra o la brújula.
- Milicia o profesión militar. Suele usarse contrapuesto a letras. Juan dejó la carrera de las letras por la de las armas.
- Hechos de armas, hazañas guerreras.
- [sentido figurado]. Medios que sirven para lograr algo. La verdad y la justicia son mis armas.
- [blasón]. Blasones del escudo nobiliario de familias, soberanos, naciones, provincias o pueblos, y también el mismo escudo.
§ Arma acorazada. [militar]. Conjunto de las unidades acorazadas de un ejército de tierra.
§
- Arma aérea. [militar]. La que se maneja desde un avión de guerra.
- Conjunto combatiente de la aviación militar.
§ Anna a la funerala. [militar]. La que lleva la tropa colgada de un hombro con el cañón hacia abajo en los días del jueves y viernes santo y en algunos casos de honores fúnebres.
§ Arma antiaérea. [militar]. La destinada a derribar aviones.
§ Arma arrojadiza. [militar]. La que se arroja con la mano o con un instrumento elemental (honda, arco, etc).
§ Arma atómica. [militar]. La destinada al lanzamiento de un ingenio atómico. Se aplica al conjunto de lanzador e ingenio explosivo.
§ Arma automática. [arte militar]. La que después de hecho el primer disparo, puede, a voluntad, seguir disparando con rapidez, mecánica y automáticamente, sin que el tirador tenga que intervenir en esta operación ni en las de extraer la vaina del cartucho, expulsarla e introducir otro cartucho en la recámara. Tales son las ametralladoras y los fusiles ametralladores.
§ Arma blanca. [militar]. La ofensiva de hoja de acero.
§
- Arma de dos filos. La que tiene doble filo.
- [sentido figurado]. Argumento que puede volverse contra quien lo esgrime, o acto que puede redundar en perjuicio de quien lo realiza.
§ Arma defensiva. [militar]. El arma blanca o de escaso alcance que se emplea sobre todo para la propia defensa.
§ Arma de chispa. [militar]. La de fuego cuyo cebo se inflama con las chispas que da el rastrillo herido por el pedernal.
§ Arma de fuego. [militar]. Aquella en que el disparo se verifica con auxilio de la pólvora.
§ Arma de mano. [militar]. La que el hombre lleva oculta, o la que forma parte de un equipo individual.
§ Arma de percusión. [militar]. La de fuego cebada con mixto fulminante cuya explosión se produce por golpe.
§ Arma de precisión. [militar]. La de fuego cuyo tiro es más certero que el de las ordinarias.
§ Arma de puño. El arma blanca de mango proporcionado para empuñarlo con una sola mano.
§ Arma de repetición. [arte militar]. La que tiefte un depósito idóneo para colocar en él cierto número de cartuchos, dispuestos de tal modo, que puedan irse introduciendo rápida y sucesivamente en la recámara, a medida que se van disparando, como el fusll Máuser.
§ Arma facultativa. [militar]. Cuerpo facultativo o técnico del ejército.
§ Arma falsa. [militar]. Ataque fingido, dispuesto con fines estratégicos.
§ Arma ligera. [militar]. La blanca corta y la de fuego manejable con una sola mano. No obstante, también suelen llamarse armas ligeras todas las transportables sin auxilio de ganado o motor (ametralladora, mortero de infantería, etc).
§ Arma mecanizada. [militar]. La que dispara desde el propio carruaje que la desplaza.
§ Arma motorizada. [militar]. La que se desplaza con auxilio de camión o tractor.
§ Arma naval. [militar]. La que se utiliza a bordo de una nave de guerra, o para desembarcar.
§ Arma negra. [esgrima]. La espada o florete de hierro ordinario, sin filo y con un botón en la punta, que sirve para aprender la esgrima, etc.
§ Arma nuclear. [militar]. La destinada al lanzamiento de un ingenio nuclear. Se aplica al conjunto de lanzador e ingenio explosivo.
§ Anna ofensiva. [militar]. La que sirve para ofender.
§ Arma pesada. [militar]. La de fuego, que exige ganado o empleo de motores para su transporte.
§ Arma rayada. [militar]. La que tiene el cañón con estrías helicoidales en su parte interior, con objeto de que el proyectil adquiera un movimiento de rotación que le proporcione estabilidad durante su trayectoria.
§ Armas blancas. [blasón]. Las que llevaba el caballero novel, sin empresa en el escudo, hasta que la ganaba.
§ Quinta arma. [militar]. Nombre que puede darse a la Aviación militar.
§ Armas falsas. [blasón]. Las formadas contra las reglas del arte.
§ Armas parlantes. [blasón]. Las que representan un objeto de nombre igual o semejante al de la persona o Estado que las usa, como las de León, Granada, etc.
§ ¡AI arma! excl am ación. [militar]. ¡a las armas!.
§ JA las armas!, exclamación con que se ordena a los soldados tomar las armas.
§ Alzarse en armas. Frase que significa: Sublevarse, levantarse en sedición o motín.
§ ¡Arma, arma!, exclamación. Véase ¡Al arma!, en este mismo artículo.
§ Cargar el arma. Frase que significa: [militar]. Colocarle un cartucho en la recámara.
§ Colgar el arma. Frase que significa: [militar]. Colocarla a la espalda colgada de un hombro por el portafusil.
§ Con las armas en la mano, locución adverbial Armado y dispuesto para guerrear.
§ Dar arma. (esta frase es del español antiguo y ya no se utiliza en el uso diario) Hacer señas el centinela para que acudan los soldados que están de guardia.
§ De armas tomar, localidad Dícese de la persona que muestra bríos y resolución para acometer empresas arriesgadas.
§ Dejar uno las armas. [sentido figurado]. Retirarse del servicio militar.
§ Descansar las armas, a descansar uno sobre las anuas. Frase que significa: [militar]. Apoyarlas en el suelo los soldados para aliviarse de su peso.
§ Descargar el arma. Frase que significa: [militar]. Sacarle el cartucho que tuviera en la recámara.
§ Estar en arma, o en armas. Frase que significa: Estar alterado un pueblo o gente con guerras civiles.
§
- Hacer armas. Frase que significa: Pelear, hacer guerra.
- Amenazar con armas en la mano.
- Pelear cuerpo a cuerpo, uno contra otro, en sitio aplazado y público.
§ Hacerse uno a las armas. [sentido figurado]. Acomodarse o acostumbrarse por necesidad obligatoria a alguna cosa.
§ Llegar a las armas. Frase que significa: Llegar a las manos, reñir, pelear.
§
- Medir las armas. [sentido figurado]. Reñir, pelear.
- [sentido figurado]. Contender de palabra, por escrito, o de otro modo.
§ Meter en armas, (esta frase es del español antiguo y ya no se utiliza en el uso diario) Véase Poner en armas, en este mismo artículo.
§ Pasar a uno por las armas. Frase que significa: [militar]. Fusilarlo.
§ Poner en arma. Frase que significa: Alarmar.
§
- Poner en armas. Frase que significa: Armar o apercibir para combatir. También se usa con el verbo ciudad prnl.
- Alterar a un pueblo o gente con guerras civiles. También se usa con el verbo ciudad prnl.
§ Ponerse en anua. [sentido figurado] [informal]. Prepararse o disponerse para llevar a efecto alguna cosa.
§ Presentar las armas. Frase que significa: [militar]. Hacer la tropa los honores militares a quien correspondan poniendo el fusil frente al pecho, con el disparador hacia fuera.
§
- Probar las armas. Frase que significa: [esgrima]. Tentar y reconocer la destreza y poder de los que las manejan.
- [sentido figurado]. Poner a prueba la capacidad y suficiencia de las personas para cualquier cosa o en cualquier materia.
§ Publicar armas. Frase que significa: Desafiar a combate público.
§ Rendir el arma. Frase que significa: [militar]. Hacer la tropa de infantería los honores al Santísimo, hincando en tierra la rodilla derecha e inclinando las armas y el cuerpo hacia adelante, en señal de respeto.
§ Rendir las armas. Frase que significa: [militar]. Entregar la tropa sus armas al enemigo, reconociéndose vencida.
§ Sobre las armas, localidad [militar]. En su puesto y preparado para lo que pueda ocurrir. Dícese de la tropa y suele usarse con los verbos estar, poner y ponerse.
§ Tocar el arma, o tocar arma. Frase que significa: [militar]. Advertir a los soldados, por medio de los toques militares, para que tomen las armas.
§ Tomar armas. [sentido figurado]. Tomar las armas, armarse.
§
- Tomar las armas. Frase que significa: Armarse ya para la defensa, ya para el ataque.
- [militar]. Hacer los honores militares correspondientes a las personas cuya jerarquía lo requiere.
§ Tomar uno las armas contra otro. [sentido figurado]. Declararse su contrario y hacerle la guerra como a enemigo.
§ Velar uno las armas. Frase que significa: Guardarlas el que había de ser armado caballero, haciendo centinela cerca de ellas por la noche.
§ Vestir uno las armas. Frase que significa: Armarse con ellas para entrar en la lucha o armarse con ellas. [definición académica].
arma
[femenino]. Objeto o dispositivo destinado a la ofensiva o defensiva en conflictos.
§ Historia. Los primeros humanos recurrieron a palos y piedras, de los cuales no quedan restos directos; en Olduvai (Transvaal), los Leakey hallaron guijarros retocados de 1.750.000 años (método potasio-argón), asociados a australopitecos, cultura llamada "del guijarro" (pebble culture).
Entre 550.000 y 200.000 aC (periodo abbevillense y achelense), el Hombre de Mauer usaba hachas de piedra tallada, gruesas al principio y luego más finas; de 200.000 a 100.000 aC (musteriense), el Neanderthal añadió cuchillos de sílex. Con el Paleolítico Superior (Homo sapiens fossilis, hace 30.000 años) surgen arcos y flechas con puntas de sílex; en el Magdaleniense (15.000-10.000 aC) se usaban azagayas y arpones, así como hondas y propulsores. En el Mesolítico (Maglemoisense, 6.800-5.300 aC) había lanzas y hachas de asta; en el Neolítico se fabricaban hachas pulimentadas y puñales. Con la Edad de los Metales aparecieron hachas de bronce y luego hierro, espadas, puñales y progresaron escudos y cascos. En la Antigüedad se desarrollaron lanzas, venablos, espadas, catapultas, arietes y armaduras con hierro y acero. En la Edad Media destacó la ballesta; la pólvora, procedente del "fuego griego" bizantino, desterró flechas y armaduras. Surgieron el arcabuz (llave de rueda), el mosquete (mecha), la bombarda y cañones rudimentarios. En el siglo XVII, el arcabuz de rueda dio paso al de chispa; en el XVIII emergió el fusil con bayoneta. La artillería evolucionó con cañones de ánima lisa y después rayada; también se emplearon cohetes (perfeccionados por Congreve), obuses y granadas. Las armas cortas avanzaron de las pistolas de pedernal a los modernos revólveres. En la Primera Guerra Mundial nació el tanque, que relegó a la caballería, y surgió la aviación militar con artillería antiaérea. En la Segunda Guerra Mundial aparecieron los cohetes V2, la bazooka y el paracaidismo de combate; la defensa evolucionó con trincheras, murallas (Gran Muralla China, línea Maginot) y el radar. El arma naval progresó de galeras y veleros a acorazados, submarinos y portaaviones. Las armas atómicas (Hiroshima, Nagasaki), biológicas y químicas son de alto poder destructivo, lo que pudo frenar nuevas guerras globales; los misiles con guía electrónica permiten gran precisión, incluso contra objetivos móviles. [definición académica].
Sinónimos de "arma"
Ver más sinónimos de arma
Enciclopedia
arma
[juegos de rol]. Un objeto utilizado por los personajes para infligir daño a los oponentes. Pueden ser desde espadas y arcos en fantasía (como una "espada larga +1" en D&D) hasta pistolas láser en ciencia ficción (como un "blaster" en Traveller).
Las armas suelen tener estadísticas como daño (1d8), alcance o tipo (cortante, perforante), y a veces propiedades mágicas o tecnológicas. En Shadowrun, un "Ares Predator" es un ejemplo icónico de arma con trasfondo narrativo.
Análisis sintáctico de "arma"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "arma" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "arma"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 456 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.365 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 603 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Armagh
Armagh (Armagh District, Northern Ireland) es una ciudad que está situada en Reino Unido. Tiene una población de 14.801 habitantes (año 2010).Armagh está situada geográficamente en latitud: 54.349998, longitud: -6.666670 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 54º 20' 59'', longitud: 6º 40' 0''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/London" GMT/UTC +0.0. En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +0.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +1.0.
Armagh pertenece a un país llamado Reino Unido (en Europa) y tiene 62.348.447 habitantes (año 2010), una superficie total de 244.820 Km2 y cuya capital es London. El país vecino de Reino Unido es Irlanda). Como moneda oficial utilizan Pounds [GBP] y los idiomas que se hablan son: Irlandés, galés (una variedad dialectal hablada en Gales, parte del Reino Unido) y el gaélico escocés.
En el resto del mundo Armagh se la conoce también por los siguientes nombres: Ard Maghey, Ard Mhacha, Arma, Armagh, a ma, ama, arma, armagh, Арма, Արմա, آرما, آرماغ, آرماہ, アーマー, 阿馬, 아마.
Geografía enciclopédica
Arma
Distrito de la provincia de Castrovirreyna, del departamento de Huancavélica (Perú). 3.300 habitantes. Centro administrativo Arma, con 200 habitantes. Cereales; ponchos.