¿Qué significa aristón?
[a-ris-tón]
Palabra derivada de arista, del latín arista, que significa la punta o espiga de los cereales.
Palabra derivada del griego áristón, que significa lo mejor o excelente, relacionado con el ideal griego de virtud y excelencia.
Diccionario
aristón
- [masculino] [arqueología]. Cualquier esquina de una obra de fábrica.
- [arqueología]. Fila de dovelas que forma la cara exterior de los arcos de cabeza.
- [arqueología]. Arista de encuentro en una bóveda por arista, y también el arco de refuerzo que se construye según esta línea.
- [arqueología]. Banda de cinc, plomo, tejas de medio cañón, etc., que recubre la unión de las vertientes en las techumbres.
- [arqueología]. En los estilos románico y gótico, se dice de una moldura perfilada en el eje de las aristas o intersección de superficies de los capiteles o campanarios.
aristón
[masculino] [música]. Instrumento a modo de órgano portátil, que funciona con una manivela y se producen piezas musicales mediante la aplicación de una cartulina convenientemente agujereada. [definición académica].
ariston
[masculino]. Nombre que daban los griegos a la principal de sus comidas.
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra aristón, se identifica el prefijo aristo-, (del griego áristos, el mejor, el más excelente). Prefijo que denota la idea de excelencia o superioridad en términos de calidad. Se usa en palabras como aristocracia (gobierno de los mejores o de una élite) o aristofilia (amor o aprecio por lo excelente).
Además, también se ha identificado el sufijo -ón, sufijo que añade un matiz [aumentativo] a sustantivos y adjetivos, a veces con un sentido peyorativo o afectuoso, dependiendo del contexto. Ejemplos: "ratón" (aumentativo de "rata"), "grandón" (grande de manera exagerada).
Enciclopedia
Aristón
- [biografía]. Rey de Esparta en el siglo VI aC, Su reinado, que duró cincuenta años, fue muy floreciente.
- Marino de guerra siracusano, del siglo V aC, Introdujo modificaciones en el armamento y en la táctica naval. Con su pericia contribuyó eficazmente a la victoria de Siracusa sobre los atenienses el año 414 aC.
- Jurisconsulto romano de tiempos de Trajano, de quien hace grandes elogios Plinio, el Joven. Fue comentador de las obras de otros jurisconsultos.
- —de Alejandría. Filósofo peripatético del siglo I aC, que hizo un Comentario a las Categorías de Aristoteles.
- —de Ceos. Filósofo peripatético del siglo III aC, Fue discípulo y sucesor de Licón y escribió Tratado sobre la sabiduría y una Historia de las diversas escuelas filosóficas.
- —de Cirene. Jefe del partido democrático de Cirene en el siglo V aC, enemigo irreconciliable de los aristócratas, a los que hizo encarcelar. Habiendo estallado por eso una revolución, llegó con ellos al acuerdo de alternar ambos bandos en el poder.
- —de Megalopolis. Hombre de Estado griego del siglo II aC, que realizó la alianza entre los aqueos y los romanos e intervino eficazmente en la paz entre Antioco III y Tolomeo.
- —de Quío. Filósofo estoico del siglo III aC, al que sobrenombraban la Sirena por su elocuencia persuasiva. Discípulo de Zenón, se apartó de sus doctrinas en algunos puntos. Para él, el máximo bien residía sólo en la virtud, y los estados intermedios entre la virtud y el vicio no eran estados felices para el alma. Sus doctrinas se conocen solamente a través de algunas obras de Cicerón.
Frecuencia de uso de "aristón"
Uso en películas
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 38.064 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 298.810 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Últimas consultas