¿Qué significa argumento?
[ar-gu-men-to] [arɣuˈmento] [aɾɣuˈmento]
Del latín argumentum, "prueba, demostración", derivado de arguĕre, "aclarar, demostrar".
Diccionario
argumento
- [sustantivo] [masculino]. Razón o razonamiento empleado para demostrar o sustentar una proposición, o para persuadir sobre lo que se afirma o niega.
- Asunto, tema o sucesión de hechos que constituyen el contenido de una obra literaria, cinematográfica u otra manifestación creativa.
- Resumen o breve indicación del asunto que desarrolla la obra o cada una de sus partes.
- [español antiguo] Señal, indicio o consecuencia.
- [álgebra] Relación cualitativa que describe una característica de una magnitud respecto a otra tomada como base; en la representación geométrica de expresiones imaginarias, es el ángulo formado con la parte positiva del eje de abscisas.
- [álgebra] Variable independiente de la que depende una función.
- [matemáticas] Variable principal que determina el valor de una función, habitual en tablas para el cálculo de dicha función, como el uso de la altura barométrica para determinar la altitud.
- [gramática] Función semántica o sintáctica que corresponde a un predicado.
§ Argumento a contrariis [lógica] Basado en la oposición de dos hechos, para deducir de uno lo contrario de lo que se conoce del otro.
§ Argumento ad crumenam [lógica] Aquel que recurre al dinero cuando faltan razones.
§ Argumento ad hominem [lógica] Funda su prueba en las opiniones o acciones de la persona a quien se dirige, con el fin de combatirla o persuadirla.
§ Argumento ad ignorantiam [lógica] Apela a la ignorancia o desconocimiento del interlocutor.
§ Argumento ad terrorem [lógica] Se dirige a infundir miedo o impresionar emocionalmente más que a razonar.
§ Argumento a pari [lógica] Basado en la analogía y la igualdad de circunstancias entre dos hechos.
§ Argumento Aquiles Razonamiento considerado decisivo para justificar una tesis.
§ Argumento o sofisma Aquiles Alude al razonamiento de Zenón de Elea que niega la posibilidad de movimiento, ejemplificado con Aquiles y la tortuga, en el que el perseguidor debe recorrer siempre los puntos ya atravesados por el perseguido, perpetuando así la distancia.
§ Argumento a simili [lógica] Equivalente al argumento a pari.
§ Argumento baculinum [lógica] Aquel en que se esgrime la fuerza (el palo) como única razón.
§ Argumento contundente [lógica] El que causa fuerte impresión y convence de modo definitivo.
§ Argumento cornuto [lógica] Conocido también como dilema.
§ Argumento de conveniencia [teología] Empleado en la teología medieval para mostrar la coherencia de una verdad teológica sin alegar su necesidad absoluta; permite profundizar en la naturaleza de dicha verdad.
§ Argumento de convergencia [teología] Prueba que apela a la coincidencia de varios indicios independientes, generando certeza o probabilidad acerca de una tesis, habitual en apologética o teología fundamental.
§ Argumento del perihelio [astronomía] Distancia angular que media entre el perihelio de un planeta o cometa y su nodo ascendente.
§ Argumento de preseripción [teología] Formulado por Tertuliano, sostiene que si la Iglesia, unánimemente, reconoce algo como divinamente revelado, no podría errar, pues el Espíritu Santo la salvaguarda de la desviación.
§ Argumento disyuntivo [lógica] Aquel cuya premisa mayor adopta forma disyuntiva y obliga a escoger entre las alternativas presentadas.
§ Argumento negativo [lógica] Se funda en el silencio de quienes deberían haber mencionado algo relacionado con la materia en cuestión.
§ Argumento ontológico [filosofía] El propuesto por San Anselmo para demostrar a priori la existencia de Dios, partiendo de la idea del Ser perfecto.
§ Sofisma Aquiles [lógica] Véase Argumento o sofisma Aquiles.
§ Argumento de autoridad Sostenido en el prestigio de quien lo enuncia, en lugar de basarse en razonamientos objetivos.
§ Apretar el argumento [lógica] Reforzar un razonamiento para hacerlo más difícil de refutar.
§ Desatar el argumento [lógica] Hallar la solución de un razonamiento complejo.
§ [definición académica].
Sinónimos de "argumento"
Ver más sinónimos de argumento
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra argumento, se ha identificado el sufijo -mento, sufijo que forma sustantivos derivados de verbos, indicando el resultado de la acción o el estado producido. Ejemplos: crecimiento (acción de crecer), fundamento (base de algo).
Análisis sintáctico de "argumento"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "argumento" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "argumento"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.529 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.455 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.327 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.