¿Qué significa apellido?
[a-pe-lli-do] [apeˈʎiðo]
Del bajo latín appelíitus; del latín appelldre, llamar, nombrar.
Diccionario
apellido
- [masculino]. Nombre de familia con que se distinguen las personas: como Martínez, González, sandoval, etc.
- Nombre particular que se da a algunas cosas.
- Sobrenombre, nombre calificativo con que se distingue especialmente a una persona.
- Convocación, llamamiento de guerra.
- Hueste o gente de guerra reunida por este llamamiento.
- Seña que se daba a la gente de guerra para que se aprestase a tomar las armas.
- Clamor o grito.
- [español antiguo]. Invocación, acción de invocar.
- [derecho foral] [regionalismo] [Aragón]. Proceso en que, por la conveniencia de su publicidad, pueden declarar quienes quieran.
- [derecho foral] [regionalismo] [Aragón]. Primer pedimento o escrito que se presenta al juez en cualquiera de los cuatro procesos forales.
- [español antiguo]. Los vecinos de un Concejo. [definición académica].
apellido
Más información.— Entre los romanos se solía usar el nombre propio (praenomen) seguido del familiar (cognomen) y del sobrenombre aplicado por su saber, valor, virtud, etc., o mote (Marcus Tullius Cicero, de la familia Tullia y mote Cicero).
Hasta el comienzo de los tiempos medievales no se empleó en Europa el apellido, que era para los señores feudales y nobles el nombre de la población o país que gobernaban o habían conquistado; entre el pueblo bajo, campesinos y artesanos, se usaban los del oficio, lugar de nacimiento, apodo, generalizándose la costumbre de usar el patronimico, o sea el nombre de pila del padre terminado en ez (Martínez, Pérez, etc).
En los países semitas, al nombre anadían hijo de (ben árabe y judío, bar hebreo, etc.) y a veces el del abuelo (Hasdai ben Isaac ben Saprut, ministro de Abderraman III de Córdoba). Modernamente, en España y en los países americanos de habla hispana, se usa después del nombre de pila (por lo general, el de la Virgen o de un santo), el apellido paterno y por fin el materno; esto tanto si se trata de un hijo legítimo, como adoptivo, como natural legitimado; los naturales pueden llevar los apellidos de la madre y a los expósitos se les aplica un apellido cualquiera en la institución que los recoge.
Una mujer, al casarse, añade a su nombre y uno o dos apellidos, el apellido del marido separado por de. En Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, etc., se usa un solo apellido y, como existe mayor facilidad de confusión que en España con el apellido, se emplean hasta tres nombres de pila (Percy Hough Wilkins), que, a veces, el segundo puede ser una letra (Harry S. Truman); las mujeres, al casarse, pierden el apellido de su padre y toman el de su marido; a veces, se añade el apellido paterno previo "nacida" (Maria Curie née Sklodowska).
Sinónimos de "apellido"
Ver más sinónimos de apellido
Análisis sintáctico de "apellido"
A nivel sintáctico, "apellido" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "apellido"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.443 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.320 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.956 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.