¿Qué significa amor?

Informar de un error ⚠

[A-mor] [aˈmɔr] [aˈmoɾ]

Palabra derivada del latín amor, -ōris. Ver también árbol del amor, flor de amor, trompeta de amor.




Diccionario



amor

  1. [masculino]. Afecto o sentimiento por el cual busca el ánimo el bien verdadero o imaginado, y apetece gozarlo. Seguido de la preposición de, indica el objeto a que se refiere: amor de Dios, de los hijos; o la persona que lo siente: amor de padre, de esposa.
  2. Pasión que atrae a los sexos.
  3. Blandura, suavidad. Le reprendió con amor.
  4. Persona amada. Nada puedo negarte, amor mío.
  5. Esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella.
  6. Voluntad, consentimiento.
  7. [español antiguo]. Convenio o ajuste.
  8. [plural]. Relaciones amorosas.
  9. Objeto de cariño o estimación especial para alguien.
  10. Expresiones de amor, halagos, caricias, requiebros.
  11. [botánica]. Cadillo, o bardana menor, planta umbelífera.
  12. Mús. Calificativo que se aplica a tipos especiales de cémbalo, clarinete, flauta, guitarra, oboe y viola.

§ Amor al uso. [botánica]. Arbolillo malváceo, parecido al abelmosco, cuyas flores tienen la corola blanca por la mañana, algo encarnada al mediodía y rosada por la tarde. Se cría en Cuba, y se cultiva por adorno en Europa.

§

  1. Amor de hortelano. [botánica]. Planta rubiácea, parecida al galio, de fruto globoso y lleno de cerditas ganchosas en su ápice.
  2. [botánica]. Almorejo.
  3. [botánica]. Lampazo, planta compuesta.

§ Amor fino. [música]. Canción popular del Ecuador, en compás de 6 por 8.

§ Amor lesbiano, lesbico o lesbio. Amor homosexual entre mujeres.

§ Amor mío. [botánica]. Amormio.

§ Amor platónico. Amor puro, desinteresado y sin sensualidad.

§

  1. Amor propio. Inmoderada estimación de mismo.
  2. Afán de mejorar la propia actuación.

§

  1. Amor seco. [americanismo] [Filipinas] [regionalismo] [Canarias] [botánica]. Hierba silvestre cuyas semillas, de un centímetro de largo y poco más de un milímetro de ancho, tienen en sus extremos unos ganchitos con los cuales se adhieren a la ropa, al más leve roce, cuando están secas.
  2. [botánica]. Especie de desmodio, el Desmodium canescem de los botanicos.

§ Amores secos. [americanismo]. Central y Meridional [botánica]. Amor seco.

§

  1. Al amor del agua. Expresión De modo que se vaya con la corriente, bien embarcado, bien a nado.
  2. [sentido figurado]. Contemporizando, acomodándose a todo, dejando correr las cosas dignas de reprobación.

§ Al amor de la lumbre, o dei fuego [expresión]. Cerca de ella, o de él, de modo que calienten y no quemen.

§ Amor con amor se paga. Refrán con que se denota que la correspondencia debe ser proporcionada a la obligación.

§ A su amor. Frase. Con holgura.

§ Con mil amores. Expresión familiar. Con mucho gusto, de muy buen grado.

§ Dar como por amor de Dios. Frase que significa: Dar como de gracia lo que es de justicia.

§ De mil amores, Expresión familiar. Con mil amores.

§ En amor y compaña, Expresión familiar. En amistad y buena compañía.

§ Hacer el amor. Frase que significa: Enamorar, galantear, requebrar.

§ Por amor al arte. locución adverbial [informal]. Gratuitamente, sin obtener recompensa por el trabajo.

§ Por amor de. Expresión Por causa, de.

§ Por amor de Dios. Expresión usada para pedir con encarecimiento o para excusarse con humildad. Cálmese, por amor de Dios; perdone, por amor de Dios.

§ Tratar amores. Frase que significa: Tener relaciones amorosas.— Ejemplo de uso: Amor al arte; — a Dios; -—de Dios. [definición académica].


amor

[teología]. Por amor o caridad, el cristianismo, y ante todo el catolicismo, entiende la plenitud libre de todo el ser del hombre, regenerado en Dios en toda su totalidad, tal como Dios lo ha querido y llamado, situándolo en el dominio de la Gracia divina (la justificación) y de la Salvación. Esta plenitud se realiza mediante la aceptación del don por el que Dios mismo se comunica libremente y sin reserva y por la virtud misma de este don. En esta plenitud, que se presenta como una respuesta, como un diálogo entre Dios y el hombre, Dios es comprendido como Amor (1 Jn 4-8).

Este amor es un amor desinteresado, un amor de benevolencia, a diferencia del amor de deseo, amor de concupiscencia, que es el amor de un bien en tanto que medio y expresión de la afirmación de . Este amor es obra de Dios en el origen y también en la misma intensidad. La intimidad con Dios no se gana, sino que se da. El amor es una gracia por la que Dios se entrega al hombre con un desinterés total. Entre todos los actos del hombre, el amor es el fundamental. En él se totalizan y se integran todos los otros (Fe, Esperanza, Conversión, Justicia, etc).

Moldeados informados por el amor, estas realidades espirituales le hacen tangible y pueden constituir un criterio de su autenticidad y de su crecimiento, sin identificarse con él. El amor de un ser humano, en la medida en que se le puede distinguir del amor al prójimo, consiste en querer a un ser personal como un bien, un valor con el propósito de poseerle y gozar de esta posesión. Este amor es inseparable del afán de llevar al ser amado hacia la perfección y plenitud de su ser. Por este esfuerzo el ser que ama asume la tarea de realizarse él mismo y perfeccionarse.

En una u otra forma de estas aspiraciones, el amor aparece como una manifestación del infinito bajo una forma finita. De esto se deduce que el que ama debe aceptar al ser amado en sus propios límites y no debe hacerse sentir su decepción. Al contrario, él debe aceptarse, en tanto que amor humano, como el lugar donde Dios, por su ausencia dolorosa, se manifiesta como única fuente de perfección infinita.

§ Amor del prójimo. [teología]. El amor al prójimo y la caridad fraterna son una misma cosa. Teológicamente, es el amor cristiano, salvador, de auténtica benevolencia personal que procede de la gracia de Dios y es sostenido por ella, que mira al otro por mismo y no por su valor útil o de goce para : que le acepta como es, sin intentar someterlo a su propio "ideal".

El amor, al ser la perfección auténtica y total de la persona espiritual, no significa una cualidad fría y distante, sino el don del propio ser en la medida de lo posible. Amar al hermano "a causa de Dios" no significa, en manera alguna, el que se reduce al prójimo al papel de instrumento para ejercitar el amor de Dios; esta expresión designa, al contrario, la dimensión y la razón profunda que sirven de base a la posibilidad de un integral amor fraterno, porque en el orden sobrenatural la presencia de Dios constituye el secreto más íntimo del hombre. La Teología enseña el acto de caridad fraterna como un acto de la virtud teologal de caridad (amor de Dios) y, por consiguiente, una participación, por Gracia y por la acción del Espíritu Santo, en la vida trinitaria, en la que el Espíritu (Pneuma) de Dios es el Amor divino como Persona. Para la relación entre Amor de Dios y Amor al prójimo, véase Mt 22,37, Ro 13,9; Mt 5,43; 7,12; 10,40; 25,40; 1 Co 13. Sobre la caridad fraterna, plenitud de la Ley, véase Ro, 13-10; Mt 22,40.


 


Sinónimos de "amor"





Ver más sinónimos de amor

 


Enciclopedia



Amor

  1. (Bartolomé). [biografía]. General español que empezó su carrera militar de cabo segundo, ascendiendo en la guerra de la Independencia a alférez y a capitán en 1810. Siendo coronel fue desterrado a Francia por sus opiniones liberales, de donde volvió en 1832. En 1835 ascendió a brigadier peleando contra los carlistas. En 1843, y cuando ya era teniente general, se le encargó de la Capitanía general de las Provincias Vascongadas. (1785-1849).
  2. (Guadalupe—). Poetisa mexicana nacida en 1920, de acento religioso y forma tradicional, Su poesía intimista presta especial atención a los temas del amor y la soledad. Entre sus poemarios figuran: Puerta obstinada. Décimas a Dios, Otro libro de amor, sirviéndole a Dios de hoguera, Todos los siglos del mundo, etc. Ha publicado además novelas como Yo soy mi casa, en forma de memorias, y relatos como Galería de títeres.
  3. —Meillán (Manuel). Escritor español, nacido en La Coruña en 1867. Destacó como poeta, periodista, novelista y dramaturgo. Escribió: sol y sombra, La Cadena (cuentos). Cantos y romances, Dolores, Pedro Madruga (versos), Xuama, Os fillos de playa (novelas), Las olas rotas, El regreso, El corazón y la ley (teatro), etc. Es autor también de una monumental Historia de la provincia de Lugo y una Geografía General del Reino de Galicia. Murió en 1937.
  4. —Naveiro (Constante). Sacerdote y escritor español, gran cultivador de los estudios de Derecho penal. Nació en 1862.
  5. —Ruival (Ángel). Sacerdote español, erudito canónigo de Santiago, al que se debe una gran labor cultural sobre filología, teología, filosofía y Derecho canónico. Vivía en constante relación con las universidades de Berlín, Lovaina, Oxford, París y Roma. Escribió la obra Los problemas fundamentales de la Filosofía y del dogma (7 volúmenes), en la cual, con clara oposición al método y doctrina escolástica y al tradicionalismo circundante, expone de un modo personal sus puntos de vista filosóficos. Se le debe la fundación de la cátedra de Gramática comparada semítica y aria en Santiago y otros varios estudios filosóficos y orientales, en que era eminente. Lo último que salió de su pluma fue un trabajo sobre la venida del Apóstol Santiago a España y los primitivos habitantes de Galicia, y un informe acerca del tema La mediación universal de María. (1869-1930).


Amor

[masculino] [astronomía]. Asteroide número 1.221 desc. por Delporte en Uccle (Bélgica) el 13 de marzo de 1932. órbita: semieje mayor 1,9223 U.A. (unidades astronómicas); excentricidad 0,446; inclinación sobre la eclíptica, 11°, 926, movimiento diario promedio, 1.331", 329; periodo, 2.7675 años; magnitud aparente máxima cuando está en oposición y dista 1,97 U.A. de la Tierra, 19,1. El afelio de su órbita está a 3 U.A, del Sol, casi el doble que la órbita de Marte; su perihelio a 1,05 U.A, del Sol y cae cerca de la órbita de la Tierra y fuera de la misma, pudiéndose acercar a ésta hasta 12 millones de km. Su diámetro es de 1,6 km. Se perdió y fue recobrado en 1940.


Amor

[mitología]. Dios del amor en la mitología romana, equivalente al griego Eros. Amor, aunque no tenía un lugar oficial en la religión romana, fue adoptado como un dios menor asociado al deseo, la atracción y el vínculo romántico. Su figura se convirtió en un símbolo de la emoción y el impulso hacia la unión, frecuentemente representado como un niño alado que dispara flechas para hacer que los seres humanos se enamoren.

Véase Eros.




Análisis sintáctico de "amor"


A nivel sintáctico, "amor" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "amor"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 270 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 144 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 998 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de amor

 


Geografía enciclopédica



Amor

Río de la provincia de Zamora, afluente del Duero. Curso, 28 kilómetros.