¿Qué significa almorávide?

Informar de un error ⚠

[al-mo--vi-de]

Palabra derivada del árabe hispánico almurábiṭ, y este del árabe clásico murābiṭ, acantonado.




Diccionario



almorávide

  1. [adjetivo]. Dícese del individuo de una tribu del Atlas que, a mediados del siglo XI, subyugo a las más valerosas del África occidental, fundo allí un gran imperio y llego a dominar toda la España árabe desde fines del siglo XI hasta mediados del XII.

    También se usa como sustantivo y masculino en plural.
  2. Perteneciente o relativo a los almorávides. [definición académica].


 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra almorávide, se identifica el prefijo al-, (del árabe al, el). Artículo árabe que forma parte de muchos nombres propios de origen árabe, como Alá, Al-Ándalus. No se toma en cuenta para la alfabetización de dichos nombres. Además, también se ha identificado el sufijo -ide, sufijo utilizado principalmente en química para designar compuestos específicos, especialmente sales y ácidos. Ejemplos: fluoruro (compuesto de flúor), sulfuro (compuesto de azufre).




Análisis sintáctico de "almorávide"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "almorávide" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "almorávide"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 10. Más concretamente, ocupa el lugar 616.102 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es prácticamente desconocida o inexistente en el idioma español.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
La palabra 'almorávide' no se encontró en la base de datos: Uso en libros (hasta 1923).
 

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 268.683 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de almorávide