¿Qué significa alegre?
[Ale-gre] [aˈleɣre] [aˈleɣɾe]
Palabra derivada del latín alĭcer, alecris, por alăcer, -cris. Ver también cuentas alegres.
Diccionario
alegre
- [adjetivo]. Poseído de alegría; contento, gozoso. Estoy alegre.
- Que suele sentir o manifestar alegría. Luis es un hombre alegre.
- Que denota alegría, que la ocasiona, o que, por su aspecto o circunstancias, es capaz de infundirla, semblante alegre; alegres nuevas; alegre panorama.
- Que se ha pasado o hecho alegremente. Viaje alegre; comida alegre.
- [sentido figurado]. Dícese del color vivo o chillón.
- [sentido figurado] [español antiguo]. Hablando de los olores, vivo, penetrante.
- [sentido figurado] [informal]. Que peca de libre o deshonesto. Cuento alegre.
- [sentido figurado] [informal]. Que está excitado alegremente por haber bebido con exceso. Juan está bastante alegre.
- [sentido figurado] [informal]. Dícese de quien es ligero, arriscado y confiado en su suerte. Pedro es muy alegre en el juego.
- [sentido figurado] [informal]. Dícese del juego o del modo de jugar que denota osadía y ligereza en el jugador. Éste hace entradas muy alegres.
- [sentido figurado] [informal]. Dícese del juego en que se arriesga mucho dinero.
- [informal]. Véase Cuentas alegres, en el artículo Cuenta.
- [español antiguo] [sentido figurado]. Brioso, esforzado, gallardo.— Ejemplo de uso: alegre de cascos.
- [música]. Vivaz, risueño, con expresión optimista. Esta palabra no está aceptada entre los músicos, como traducción de la italiana allegro, que indica aprisa, movido. [definición académica].
Sinónimos de "alegre"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de alegre
Enciclopedia
Alegre
- (Anselmo). [biografía]. Guerrillero español de la guerra de la Independencia, llamado el Cantarero, que tomó parte en numerosos combates y en 1811 se apoderó de Samper de Calanda a pesar de estar defendida por una fuerte guarnición francesa.
- (d'—). Escritor francés muerto en 1736 cuyo verdadero nombre permanece deseonocido. Con ese seudónimo publicó Las aventuras o Memorias de Enriqueta Silvia de Moliere (1730), La historia de Moneada (1736) y el poema El arte de amar (1737).
- (Felipe—). Militar español, gobernador del campo de Tarragona en 1695 y autor de un notable Torneo poético en loor del ilustrísimo y reverendísimo don Josef de Linás, arzobispo de Tarragona.
- (Francisco Javier—). Sabio jesuita mexicano, poeta e Historiador (Veracruz, 1729-Bolonia, 1788). Tras estudiar retórica y filosofía en el Colegio de San Ignacio de Puebla, ingresó en el noviciado jesuita de Tepozotlán, desempeñando luego cargos en colegios de la orden de La Habana (Cuba), Mérida y Ciudad de México mientras se dedicaba íntegramente a estudios teológicos e históricos.
- -Hubo de salir desterrado a Bolonia al ser expulsada la Compañía y pasó sus últimos años entregado a las letras. Erudito de vasta cultura, conocía varias lenguas clásicas y vivas y poseyó extensos conocimientos de las más diversas materias, pasando por filosofía y teología. Humanista típico de la época, dejó abundantes obras, tanto literarias como científicas desde una Alexandrias (1775), poema épico sobre la conquista de Alejandro Magno de Tiro, hasta traducciones de la Ilíada y de la Batracomiomaquia, de Horacio, de Boileau, y versos propios en latín y castellano de escaso valor poético, que fueron recogidos en 1889 bajo el título de Opúsculos inéditos latinos y castellanos por García Icazbalceta. En cuanto a su labor histórica, se le debe la Historia de la Compañía de Jesús en Nueva España, que aporta interesantes noticias, y ofrece minuciosos pormenores de la labor realizada por la compañía, a la que defiende con parcialidad y acérrimamente en aquella época de ataques (de ahl, por otro lado, la desconfianza que hacia su texto respiran los críticos y comentaristas).
Otros libros suyos en latín son Elementos de Geometría, secciones cónicas, etc. - (León—). Pintor y arqueólogo francés, nacido en Bagnols en 1813, donde murió en 1884. Aunque se le deben paisajes al óleo y a la acuarela de una exacta fidelidad, es sobre todo importante por su actividad como organizador del Museo y Biblioteca de su Villa natal, e impulsor de la pedagogía artística y de los estudios arqueológicos en su región.
- (Manuel—). Grabador español. Nació y murió en Madrid (1768-1815). Fue discípulo de M. Salvador Carmona. Además de la reproducción de pinturas de Pereda y Cerezo, se cita una serie de pinturas de retratos de personajes ilustres (hoy, en la Calcografía Nacional).
- —Pujals (Jacinto). Religioso español, apóstol de la caridad, en memoria del cual, y por sus campañas en pro de los enfermos pobres, se fundó en Barcelona en 1932 una institución al estilo de la que en Milán fundó el sacerdote italiano José Benito Cottolengo, para ayuda de los desvalidos, y que más tarde, ampliada considerablemente, se denominó "Cottolengo del padre Alegre".
(Tarrasa, Barcelona, 1874-Barcelona, 1930).
Análisis sintáctico de "alegre"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "alegre" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
alegre
- Adjetivo, cualitativo, género común, plural
- Adjetivo, cualitativo, género común, singular
- Verbo (alegrar), presente imperativo, 3ª persona del singular
(ver significado de alegrar) - Verbo (alegrar), presente subjuntivo, 1ª persona del singular
(ver significado de alegrar) - Verbo (alegrar), presente subjuntivo, 3ª persona del singular
(ver significado de alegrar)
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "alegre"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.593 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 792 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.660 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía cartográfica
Alegre
Alegre (Espírito Santo) es una ciudad que está situada en Brasil. Tiene una población de 19.757 habitantes (año 2012).Alegre está situada geográficamente en latitud: -20.763611, longitud: -41.533058 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 20º 45' 48'', longitud: 41º 31' 59''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Sao_Paulo" GMT/UTC -3.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -3.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -3.0.
Alegre pertenece a un país llamado Brasil (en Sud América) y tiene actualmente 201.103.330 habitantes (año 2012), una superficie total de 8.511.965 Km2 y cuya capital es Brasilia. Los países vecinos de Brasil son los siguientes: Surinam, Perú, Bolivia, Uruguay, Guyana, Paraguay, Guayana Francesa, Venezuela, Colombia, y Argentina. Como moneda utilizan Reals [BRL] y se hablan los siguientes idiomas: portugués (variedad dialectal de Brasil), español, inglés, y el francés.
Geografía enciclopédica
Alegre
- Localidad de la República Argentina, en el partido de General Paz, de la provincia de Buenos Aires. 190 habitantes.
- Ciudad del Brasil, en el Estado de Espíritu Santo, con municipio de 68.500 habitantes.
- (Cerro—). Pico de Nicaragua, en el departamento de Boaco. Altura 1.250 metros.
Últimas consultas