¿Qué significa aire?

Informar de un error ⚠

[ai-re] [ˈaĭre] [ˈajɾe]

Palabra derivada del latín aér, del griego aēr.




Diccionario



aire

  1. [masculino]. Fluido incoloro, inodoro e insípido, que constituye la porción baja (troposfera) de la atmósfera terrestre y es necesario para la respiración. El aire atmosférico contiene cierta cantidad, variable, de vapor de agua, que determina su humedad absoluta. Para su composición, véase cuadro adjunto.
  2. La misma atmósfera terrestre.
  3. Viento o corriente producida en la atmósfera por fuerzas naturales.
  4. [sentido figurado]. Semejanza, parecido. Suele decirse de las personas. Tiene aire de familia; Luis le da un aire a Pedro.
  5. [sentido figurado]. Vanidad o engreimiento.
  6. [sentido figurado]. Cada una de las maneras de caminar los solípedos y demás cuadrúpedos que suelen domarse para el transporte en general.
  7. Frivolidad, futilidad o poca importancia de una cosa.
  8. [sentido figurado]. Primor, gracia o perfección en el modo de hacer las cosas.
  9. [sentido figurado]. Garbo, brío, gallardía y gentileza en las acciones.
  10. [informal]. Ataque de parálisis. Úsase más con el verbo dar. Le dio un aire.
  11. [americanismo]. En [México], encuentro o salida, en el juego del monte, de dos cartas iguales.
  12. [América Meridional]. Especie de soroche o enfermedad de las alturas que ataca a las caballerías en las cumbres de los Andes.
  13. [música]. Sinónimo de tiempo o movimiento, es decir, el relativo grado de velocidad con que se ejecuta una pieza.
  14. Cante folklórico, regional o nacional.
  15. Toda melodía o terna fácilmente identificable: aire popular, aire de danza.
  16. Todo ritmo de danza, vocal o instrumental: aire de gavota, de minué, de bolero, de muiñeira .
  17. Toda melodía o tema tratado en forma de variaciones: Aires variados, de Mozart; Aires rusos, para violín, de Italo.
  18. Aria.
  19. (El —). [música]. Danza popular de Chile, que tuvo enorme difusión entre los años 1830 y 1870, actualmente desaparecida. También se bailaba en la Argentina.
  20. [plural] [germánico]. Los cabellos.

§ Aire acondicionado. El que una instalación de aparatos especiales suministra en determinadas condiciones térmicas, de humedad y de contenido en particulas de polvo, microorganismos, olores, etc., en el interior de un edificio. Los sistemas acondi- Cionadores de aire no se limitan a caldear y refrigerar locales, pues son capaces de regular y controlar el grado de humedad ambiental, lo que es importantisimo para los seres vivos; también pueden filtrar el aire, privándolo de polvo, y eliminar los malos olores.

§ Aire alcalino. [química]. Nombre dado en la antigüedad al gas amoníaco.

§ Aire campero. El paso y trote del caballo que bracea volviendo los cascos hacia afuera.

§ Aire cenador. [regionalismo] [Zaragoza]. Aire que cede al anochecer y luego vuelve a levantarse.

§ Aire colado. Viento frío que corre encallejonado o por alguna angostura.

§ Aire comprimido. [medicina]. Véase Baño de aire comprimido, en el articulo Baño. Aire encerrado en un recipiente a una presión superior a la atmosférica. Se emplea para hacer funcionar perforadoras, frenos, etc.

§ Aire confinado. Es el contenido en lugares cerrados; su gran contenido en microorganismos, con sus emanaciones (anhídrido carbónico, etc,), lo hacen impropio para la respiración, de donde la necesidad de la ventilación frecuente y de la limpieza.

§ Aire del mar. Brisa que viene del niar.

§ Aire de la Sierra. Nombre con que se designa en Madrid el viento que sopla de la parte del Guadarrama.

§ Aire del puerto. Nombre con que designan en el Alto Aragón el viento que sopla del Norte.

§ Aire de mar. Aire que se respira en el mar.

§ Aire de suficiencia. Afectación de sabiduría y magisterio.

§ Aire de taco. [sentido figurado] [informal]. Desenfado, desenvoltura.

§ Aire hepático. [química] [español antiguo]. Ácido sulfhídrico.

§ Aire inflamable. [química]. Nombre que se dio antiguamente al hidrógeno.

§ Aire líquido. [física]. Cuerpo líquido, transparente, de color azul pálido, obtenido por licuación del aire. Su temperatura ordinaria es de —190° centígrados; su densidad, 1.025. Se emplea para la obtención industrial del oxígeno y por su propiedad de hacer sumamente inflamables ciertas substancias porosas, embebidas en él, se utiliza como explosivo.

§ Aire oduso. El que, a modo de burbujas, está contenido en el interior de una masa sólida como el hormigón.

§

  1. Aire popular. Canción o sonata bailable propia del pueblo.
  2. [español antiguo]. Aura, favor, aplauso.
  3. Aire vital. [química] [español antiguo]. Oxígeno.

§

  1. ¡Aire! [interjección] [informal]. con que se anima a uno para que seprisa en lo que está haciendo. Ú., por lo común, repetida.
  2. Por extensión, empléase también para indicar a uno que se vaya cuanto antes de un lugar. Ú., por lo común, repetida.

§ Cuerda al aire. [música]. Significa que no debe presionarse la cuerda, sino que debe sonar con su sonido natural.

§ ¡Aire, o fuera si no! [deportes]. En el juego de pelota vasca, exclamación con que el zaguero pide a su compañero que devuelva la pelota sin dejarla botar en el suelo y, de no hacerlo así, se la deje para él.

§ Al aire. [locución adverbial]. Tratándose de piedras preciosas, montarlas o engastarlas de modo que, sujetándolas sólo por sus bordes, queden visibles por encima y por debajo.

§

  1. Al aire. [música]. Dícese del sonido natural que emite una cuerda tensa, sin ser pisada y también de la cuerda misma.
  2. Véase Guarnición al aire, en el artículo Guarnición.
  3. [sentido figurado]. Sin provecho, sin fijeza, sin fundamento. Hablar al aire; no hacer nada al aire.
  4. [sentido figurado] [informal]. Véase Palabras al aire, en el articulo Palabra.

§ Al aire libre, [locución adverbial]. Fuera de toda habitación y resguardo.

§ Azotar el aire. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Fatigarse en vano.

§ Beber los aires. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Beber los vientos, desear con ansia.

§ Cortarlas, o matarlas, uno en el aire. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Dar de modo fácil y con presteza salidas o respuestas agudas a cualquiera cosa que se le dice o de que se le hace cargo.

§ Creerse del aire. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Dar crédito fácilmente a las cosas, creer de ligero.

§ Dar aire. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Hablando de dinero, caudal, bienes, etc., gastarlo pronto.

§ Dar con aire, o de buen aire. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Dar de manera impetuosa o violentamente una cuchillada, un palo o cualquier golpe.

§ Darle a uno el aire de alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Tener indicios de ella, barruntarla.

§ Darle, o darse, uno un aire a otro. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Asemejársele en algo o tener con él algún parecido en la manera de caminar, en las facciones, etc.

§ De buen, o mal, aire. [locución adverbial] [sentido figurado]. De buen, o mal, humor.

§ Disparar al aire. Frase que significa: Disparar hacia lo alto las armas de fuego sin hacer puntería.

§ Echar al aire. frase familiar Descubrir, dejar desnuda alguna parte del cuerpo.

§ El Aire. [militar]. Abrev. de Ejército del Aire.

§ Empañar el aire. Frase que significa: Obscurecer la claridad de la atmósfera las nieblas o vapores.

§

  1. En el aire. [locución adverbial] [sentido figurado]. Con suma ligereza o diligencia, en un instante.
  2. [sentido figurado] [informal]. En situación insegura o precaria. Generalmente se usa con los verbos estar, quedar y dejar.

§ Fabricar, o fundar, en el aire. Frase que significa: [sentido figurado]. Discurrir sin fundamento o esperar sin razonable motivo.

§ Guardarle, o llevarle, el aire a uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Acomodarse, avenirse a su genio.

§

  1. Hacer aire a uno. Frase que significa: [sentido figurado]. Impeler el aire hacia él para refrescarle. También se usa con el verbo ciudad r.
  2. [sentido figurado] [informal]. Importunarla, incomodarla, hacerle mal tercio.

§ Herir el aire con voces, quejas, lamentos, etc. Frase que significa: [sentido figurado]. Quejarse, lamentarse en alta voz.

§ Ir al aire de la tierra. Frase que significa: [sentido figurado] [informal] [regionalismo] [Aragón]. Ir por donde uno piensa o presume que ha de llegar al sitio o lugar que busca.

§ Llevar o llevarse el aire una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. que se aplica a la desaparición u olvido de ella.

§

  1. Mudar aires, o de aires. Frase que significa: Trasladarse un enfermo de un lugar a otro con el fin de recobrar la salud.
  2. [festivo]. Salir desterrado o huirse.

§ Mudarse uno a cualquier aire. Frase que significa: [sentido figurado]. Variar de dictamen o de opinión con suma facilidad o por motivo insignificante.

§ Mudarse el aire. Frase que significa: [sentido figurado]. Variar Ta fortuna, desaparecer el favor de que uno gozaba.

§ Ofenderse uno del aire. Frase que significa: [sentido figurado]. Ser de genio vidrioso, que fácilmente se resiente, enoja o desazona.

§ Por el aire, o los aires, [sentido figurado] [informal]. Con suma ligereza o velocidad. También se usa con los verbos ir, venir, llevar, etc.

§ Ser una cosa aire, o un poco de aire. Frase que significa: Ser vana e insubstancial.

§

  1. Sustentarse uno del aire. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Comer muy poco.
  2. [sentido figurado] [informal]. Confiarse en esperanzas vanas.
  3. [sentido figurado] [informal]. Dejarse llevar de la lisonja.

§ Todo es aire lo que echa la trompeta. Frase que significa: de que se usa para zaherir a los fatuos y fanfarrones.

§ Tomar aires. Frase que significa: Estar una persona en lugar o paraje más o menos distante de su residencia habitual con el fin de recobrar la salud.

§

  1. Tomar el aire. Frase que significa: Pasear, ir al campo o a algún sitio descubierto donde corra el aire.
  2. [montería]. Tomar el viento (disponer las velas de modo que el viento las hiera).
  3. [deportes]. En el juego de pelota vasca y otros deportes, pelota que es devuelta sin dejarla botar en el suelo.
  4. Exclamación con que se pide a un jugador que realice dicha jugada.

§ Vivir del aire. Frase que significa: [sentido figurado]. Vivir sin recursos conocidos y seguros. [definición académica].


 


Sinónimos de "aire"





Ver más sinónimos de aire

 


Enciclopedia



aire

(Voz cubana.) [masculino] [zoología]. Mamifero insectívoro de la isla de Cuba, especie de solenodonte, llamado Científicamente Solenodon cubanas, de unos 30 centímetros de largo sin incluir la cola, de color cervuno, con la parte anterior del cuerpo muy peluda y la posterior pelona; es nocturno y emite un chillido parecido al de la lechuza. Se le llama también almiquí. [definición académica].




Análisis sintáctico de "aire"


A nivel sintáctico, "aire" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "aire"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 767 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 322 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 332 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de aire

 


Geografía enciclopédica



Aire

  1. Río de Francia, que nace en la llanura del Barrois, corre hacia el N. paralelamente con el Meuse, y tras de regar Varennes, se une al Aisne, por la orilla derecha, después de un curso de 131 kilómetros. Sus orillas fueron teatro de numerosos combates en el curso de la Guerra Mundial de 1914-1918.
  2. Río de Inglaterra, en el condado de York. Es afluente del Ouse, riega a Leeds, y tiene gran importancia para la navegación fluvial del norte de Inglaterra.
  3. Cantón y ciudad de Francia, en el departamento de Landas. Véase Airesur-l'Adour en este mismo artículo.
  4. Cantón de Francia, en el distrito de Saint-Omer, del departamento del Paso de Calais. 16.850 habitantes. Centro administrativo Aire. Llámase también Aire-surla Lys.
  5. Ciudad de Francia, capital de este cantón, del distrito de Saint-Omer, en el departamento del Paso de Calais, con municipio de 8.550 habitantes. Llámase también Aire-sur-la-Lys Comercio de granos, cría de ganados. Hermosa colegiata del siglo XV.

  6. -surFAdour. Cantón de Francia, en el distrito de Mont-de-Marsan, del departamento de Landas. Comprende 12 municipios, con 8.750 habitantes. Centro administrativo Aire-sur-l'Adour.
  7. Ciudad de Francia, capital de este cantón, del distrito de Mont-de-Marsan, en el departamento de Landas, con municipio de 5.100 habitantes. Obispado sufragáneo de Auch, establecido en el siglo V. Alarico II promulgó en esta ciudad su Breviario en 508, y en 1414 fue concluida la Liga de Aire por los señores de la facción de Armagnacs.

  8. -sur-la-Lys. Cantón y ciudad de Francia, en el departamento de Paso de Calais. Véase Aire en este mismo artículo.