¿Qué significa Somalia?

Informar de un error ⚠




 


Geografía enciclopédica



Somalia

  1. [país]. Estado del Cuerno de África, oficialmente denominado República Democrática de Somalia, situado en la península somalí entre los 11° 40' de latitud N y 1° 42' de latitud Sur Limita al norte con el golfo de Adén, al este con el océano Índico, al suroeste con Kenia, al oeste con Etiopía y al noroeste con Djibouti. Somalia tiene una superficie de aproximadamente 637,657 km2 y una población estimada de 15 millones de habitantes. Su capital es Mogadiscio, y los idiomas oficiales son el somalí y el árabe. La mayoría de la población practica el islam suní.
  2. [historia]. Conocida desde la antigüedad como el "País de los perfumes" por sus productos comerciales, Somalia fue un centro comercial clave bajo el control de árabes y más tarde de sultanatos locales. Se cree que en el año 622 los árabes invadieron la región, introduciendo el islam y formando grupos tribales que dependieron de los imanes de Mascate y Zanzíbar hasta finales del siglo XIX. En 1884, el Reino Unido estableció un protectorado en el norte, mientras que Italia ocupó la región sur a inicios del siglo XX.

    Entre 1901 y 1921, Mohamed bin Abdullah Hassan, líder religioso, lanzó una "guerra santa" contra los británicos, aunque fue derrotado. Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas británicas ocuparon temporalmente la Somalia italiana, y en 1950, la ONU otorgó a Italia la administración en fideicomiso del sur hasta 1960. El 1 de julio de 1960, las Somalias británica e italiana se independizaron y se unificaron en la República de Somalia, con Aden Abdullah Osman como primer presidente. Tras su mandato, Ali Shermake asumió la presidencia, pero fue asesinado en 1969. Ese mismo año, el general Mohamed Siad Barre lideró un golpe militar, disolvió el Parlamento, prohibió los partidos políticos y asumió todos los poderes, instaurando la República Democrática de Somalia. Siad Barre implementó políticas de nacionalización en sectores clave y estableció relaciones diplomáticas con países socialistas como Corea del Norte y Vietnam. En 1976, el Consejo Supremo de la Revolución fue sustituido por el Partido Socialista Revolucionario Somalí (PSRS), convirtiéndose en partido único. En 1977, Somalia apoyó el movimiento secesionista en el desierto de Ogaden en Etiopía y reivindicó territorios en Kenia, Etiopía y Djibouti. Desde 1991, Somalia ha atravesado décadas de inestabilidad política y conflictos entre clanes, aunque conserva una rica cultura y una economía basada en el comercio y la diáspora.