¿Qué significa sofía?
[So-fí-a]
Diccionario
sofía
[sustantivo]. Nombre propio femenino de origen griego que significa "sabiduría". Es muy utilizado en diferentes culturas y países. Ejemplo: 'Sofía es conocida por su inteligencia y carisma'.
sofía
Nombre propio de persona femenino, de origen griego, que significa 'sabiduría'.
Enciclopedia
Sofía
- (José Antonio). [biografía]. Político y poeta chileno. Fue intendente general politico de la provincia de Aconcagua (1780), subsecretario de Estado en el ministerio del Interior (1871), y ministro de su país en Colombia (1873).
Sus primeras composiciones poéticas aparecieron en La Voz de Chile. Perteneció a la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile, y fue presidente honorario del Ateneo de Bogotá. Entre sus obras figuran Poesías líricas. Hojas de otono y Machimalonco.
Nació en Valparaíso en 1843 y murió en 1884. - (Pedro—). Músico y compositor argentino. Es autor de distintas canciones infantiles y cantos escolares; de una rapsodia de Aires nacionales; de una Sinfonía del zorzal y otras obras. Nació en 1890.
Sofia
- (Santa). [biografía]. Viuda y mártir durante el reinado de Adriano. Madre de tres hijas, Fe, Esperanza y Caridad, parece ser que sufrieron martirio juntas, pero los antiguos martirologios separan sus festividades, pues para la de la madre señalan el 30 de septiembre, y para la de las hijas el 1.° de agosto. En su honor levanto Constantino el Grande una magnífica iglesia en Constantinopla, transformada hoy en mezquita.
- Emperatriz griega, esposa de Justino II, a cuya elevación al trono contribuyo y gobernó en su nombre con extraordinaria energía. Enfermo su esposo, hízose ayudar en la dirección de los negocios de Estado por Tiberio Constantino, que por muerte de Justino (578) fue elegido emperador, y entonces Sofía, al quedar viuda, abrigó esperanzas de casarse con él, pero sus esperanzas le salieron fallidas, y aun fue relegada lejos de palacio. Vivió en el siglo VI.
- Esposa del elector Ernesto Augusto de Hannover, con el que se casó en 1658, pero cuya unión no fue en modo alguno feliz. En 1698 quedó viuda, y tres años después fue proclamada heredera del trono de Inglaterra, por ser nieta de Jacobo I. Su hijo mayor, el elector Jorge, fue elegido rey de Inglaterra en 1714 con el nombre de Jorge I. (1630-1714).
- Archiduquesa de Austria, madre del emperador Francisco José y de Maximiliano, que fue emperador de México. Ejerció poderosa influencia en la política austriaca. (1805-1872).
- Reina de Suecia y Noruega. En 1857 se caso con Oscar de Ostrogothie, luego rey de Suecia, con el nombre de Oscar II. Fue siempre muy popular por los buenos sentimientos demostrados y por la parte activa que tomo en las obras de beneficencia, debiéndosele en Estocolmo la fundación de un establecimiento modelo que lleva su nombre, y que a un tiempo es hospital y escuela de enfermeras. (1836-1913).
- Duquesa de Hohenberg, esposa del archiduque Francisco Fernando de Austria, con el que contrajo matrimonio morganático en 1900, concediéndole el mismo día el emperador de Austria el título de duquesa, con el tratamiento de Alteza. En 1909 hizo un viaje con su esposo a la corte de Alemania, desempeñando desde entonces el papel que correspondía a la esposa del heladero de la corona austríaca. Murió asesinada, junto con su esposo, en Sarajevo (Bosnia), en 1914.
- Reina de Grecia, esposa de Constantino I, con el que contrajo matrimonio en 1889. Era hija del emperador de Alemania Federico III, y hermana, por lo tanto, del emperador Guillermo I. De su matrimonio con Constantino nacieron; Jorge (1890), Alejandro (1893) y Elena (1896).
Nació en Potsdam en 1870 y murió en Francfort del Meno en 1932. - —Alexeievna. Princesa rusa, hija del zar Alejo I. Al morir Fador III (1682) se apoderó de la regencia, lo que promovió algunos disturbios. Sofía se erigió en autócrata, hasta que su hermano Pedro, al cumplir los diecisiete años (1689), se deshizo de la tutela de Sofía, y como ésta protestara, la hizo encerrar en un convento, donde murió. (1657-1704).
- —Carlota. Reina de Prusia, hija de Ernesto Augusto de Hannover y de Sofía. Estuvo en la corte de Versalles algún tiempo, se aficionó a la literatura y a las artes, protegió a Leibniz y contribuyó a la fundación de la Universidad de Berlín. En 1684 se casó con Federico de Brandeburgo (más tarde Federico I, rey de Prusia), que le dio un solo hijo, Federico Guillermo I, el Rey Sargento. (1668-1705).
- —Carlota. Reina de Inglaterra, hija de Carlos Luis de Mecklemburgo-Strelitz. En 1671 se casó con Jorge III de Inglaterra, al que profesó una gran estimación.
- —de Grecia. Princesa griega, hija del rey Pablo I de Grecia y de la reina Federica. Inició sus estudios en una escuela popular, aprendiendo, entre otras materias, el inglés y alemán, que habla perfectamente. Se graduó de enfermera puericultora, ejerciendo su profesión entre los más humildes niños griegos, siendo por ello muy querida y admirada en Grecia. En 1962 contrajo matrimonio con don Juan Carlos de Borbon y Borbón, en la actualidad Rey de España. Nació en 1938.
- —Dorotea. Hija del duque Jorge Guillermo de Brunswick-Luneburgo Celle, se casó en 1682 con Jorge Luis de Hannover, que después fue rey de Inglaterra con el nombre de Jorge I (1714). Su hermosura y seducción fueron causa de la cólera que contra ella sintió su suegra, que llegó a exigir de su hijo que se divorciara de Sofía, la cual se vio maltratada por su marido y humillada por la amante de su suegro. Quiso hule con el conde Felipe Cristóbal de Königsmark, cuyos amores le proporcionaron algún consuelo, más Königsmark fue asesinado por orden de la condesa de Platen, la amante del suegro de Sofía. La demanda de divorcio fue formalizada y la princesa fue encerrada en la fortaleza de Ahden, en donde murió. (1666-1726).
- —Dorotea. Reina de Prusia, nija de Jorge I de Inglaterra. En 1706 se casó con Federico Guillermo I, al que quiso conducir a una alianza con Inglaterra. No habiendo conseguido sus propósitos, procuró enemistar contra el padre a sus hijos y tomó su partido, en especial por el que había de ser Federico II, lo que fue causa de un continuo malvivir entre el matrimonio y de no pocas brutalidades cometidas por Federico Guillermo I en la persona de su esposa. (1687-1757).
- —Schleswig-Holstein Sonderburg y Gluscksburg. Véase Sofía de Grecia en este mismo articulo.
sofía
[femenino] [zoología]. Género de aves zancudas, de la familia de las sofidas, de pico corto con las aberturas nasales grandes, alas cortas, tarsos muy largos y cola muy porta. La especie psophia crepitans vive en la región del Amazonas y se le llama vulgarmente agamí, lo mismo que a las demás especies del género.
Sofía
[masculino] [astronomía]. Asteroide número 251 de la serie, descubierto por Palisa en 1885. Período, 1.993 días.
Análisis sintáctico de "sofía"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "sofía" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "sofía"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.742 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 10.836 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 9. Más concretamente, ocupa el lugar 797.550 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es infrecuente y aparece poco en el uso diario del idioma.
Geografía cartográfica
Sofía
Sofía (o también llamada Sofia) (Stolichna Obshtina, Sofia-Capital) es una ciudad que está situada en Bulgaria. Tiene una población de 1.152.556 habitantes (año 2011).Sofía está situada geográficamente en latitud: 42.697510, longitud: 23.324150 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 42º 41' 51'', longitud: 23º 19' 26''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Sofia" GMT/UTC +2.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +2.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +3.0.
Sofía pertenece a un país llamado Bulgaria (en Europa) y tiene actualmente 7.148.785 habitantes (año 2011), una superficie total de 110.910 Km2 y cuya capital es Sofia. Los países vecinos de Bulgaria son los siguientes: Macedonia, Grecia, Rumanía, Turquía, y Serbia. Como moneda utilizan Levs [BGN] y se hablan los siguientes idiomas: búlgaro, Irlandés, y el romaní.
En el resto del mundo Sofía se la conoce también por los siguientes nombres: Gorad Safija, SOF, Serdica, Sofi, Sofia, Sofiae, Sofie, Sofii, Sofij, Sofija, Sofija osh, Sofijo, Sofio, Sofiya, Sofiä, Sofiýa, Sofja, Sofya, Sofía, Soifia, Sophia, Sredets, Suofeje, Suofėjė, Szofia, Szófia, Sòfia, Sófia, Sófía, Sóifia, Ulpia Serdica, cohviya, saphiya, seaphiya, sofeiy, sofi'a, sofia, sophiya, sopia, suo fei ya, swfya, swfyh, swpyh, Σόφια, Горад Сафія, Софи, Софий, София, София ош, Софија, Софія, Софїꙗ, Սոֆիա, סאפיע, סופיה, سوفىيە, سۆفیا, صوفيا, صوفیه, صوفیہ, صوٙفیە, सोफिया, সফিয়া, ਸੋਫ਼ੀਆ, சோஃவியா, സോഫിയ, โซเฟีย, སོ་ཧྥི་ཡ།, სოფია, ሶፊያ, ソフィア, 索菲亞, 소피아, .
Geografía enciclopédica
Sofía
- Provincia de Bulgaria, Iindante con las de Vraste, Pleven, Plovdiv y Blagoyevgrad, y con la antigua Yugoslavia. Capital Sofía.
- Ciudad de Bulgaria, capital de la provincia de su nombre y del Estado, situada en una fértil llanura, a orillas del Kiressena, del Vtadaika y del Boiana, afluentes del Isker. 994.000 habitantes. Fuentes termales. Comercio e industria importante (azúcar y seda).
Es la antigua Sardica, devastada en 339 antes de I. C. por Filipo II rey de Macedonia y pasando por ella Alejandro Magno. Después que Tracia cayo bajo el Imperio Romano, el emperador Trajano (98-117) hizo de Sardica una de las villas más florecientes del Imperio. Se reunió en ella el Concilio Ecuménico de 343; en 441-447 los hunos mandados por Atila irrumpieron en la Península Balcánica y saquearon la villa. Bajo el emperador Justiniano I (527-565) se convirtió en plaza fuerte y fue erigida la iglesia de Santa Sofía. Sufrio varios sitios y fue conquistada por los turcos (1393-1878), no disminuyendo su importancia. El actual nombre de Sofía aparece por primera vez en la carta de privilegios del zar Chichman al monasterio de Dragaleoti en 1376. - (La—). Localidad de la República Argentina, en el partido de Carlos Casares, de la provincia de Buenos Aires. 1.200 habitantes.