¿Qué significa Palestina?
[Pa-les-ti-na] [palesˈtina]
Véase palestino.
Análisis sintáctico de "Palestina"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "Palestina" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
palestina
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "Palestina"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 17.994 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 26.855 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.637 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía cartográfica
Palestina
Palestina es una población que está situada en Ecuador. Tiene una población de 9.364 habitantes (año 2013).Palestina está situada geográficamente en latitud: -1.937090, longitud: -79.713959 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 1º 56' 13'', longitud: 79º 42' 50''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Guayaquil" GMT/UTC -5.0. No cambian la hora en verano ni invierno.
Palestina pertenece a un país llamado Ecuador (en Sud América) y tiene 14.790.608 habitantes (año 2013), una superficie total de 283.560 Km2 y cuya capital es Quito. Los países vecinos de Ecuador son los siguientes: Perú y Colombia. Como moneda utilizan Dollars [USD] y se habla el idioma español (variedad dialectal de Ecuador).
En el resto del mundo Palestina se la conoce también por los siguientes nombres: Hacienda Palestina, Palestina.
Palestina
Palestina (Caldas) es una población que está situada en Colombia. Tiene una población de 7.865 habitantes (año 2016).Palestina está situada geográficamente en latitud: 5.019400, longitud: -75.622421 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 5º 1' 9'', longitud: 75º 37' 20''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Bogota" GMT/UTC -5.0. No cambian la hora en verano ni invierno.
Palestina pertenece a un país llamado Colombia (en Sud América) y tiene 47.790.000 habitantes (año 2016), una superficie total de 1.138.910 Km2 y cuya capital es Bogota. Los países vecinos de Colombia son los siguientes: Ecuador, Perú, Panamá, Venezuela y Brasil. Como moneda utilizan Pesos [COP] y se habla el idioma español (variedad dialectal de Colombia).
Geografía enciclopédica
Palestina
- [país]. Región histórica de Asia occidental situada entre el mar Mediterráneo al oeste y el río Jordán al este, limitando tradicionalmente con Siria, el desierto de Siria, Arabia Pétrea y Fenicia. Ocupa una extensión aproximada de 27.000 km2 si se considera la totalidad del territorio histórico, que incluye la actual Israel, Cisjordania (West Bank) y la Franja de Gaza. Su ciudad más emblemática es Jerusalén, considerada capital histórica, cultural y religiosa tanto por musulmanes como por cristianos y judíos.
- [historia]. Antigua tierra de los cananeos y posteriormente de los hebreos, fue escenario del surgimiento del judaísmo y del cristianismo. En el siglo X aC, se constituyeron los reinos de Israel y Judá. Tras sucesivas dominaciones asiria, babilónica y persa, fue incorporada al Imperio Romano en el siglo I y rebautizada como "Provincia Syria Palaestina" tras la revuelta judía del 135 d.
C. En el siglo VII fue conquistada por los árabes musulmanes y más tarde pasó a formar parte del Imperio Otomano en 1516, bajo el cual permaneció hasta la Primera Guerra Mundial. En 1917, el Reino Unido tomó el control del territorio mediante el Mandato Británico de Palestina, concedido por la Liga de Naciones en 1922. En 1947, la ONU propuso un plan de partición en dos Estados, uno judío y otro árabe, con Jerusalén bajo administración internacional, pero solo el primero fue establecido formalmente: el Estado de Israel se proclamó en 1948, lo que desencadenó la primera guerra árabe-israelí. - El término Palestina designa hoy dos entidades geográficas principales: Cisjordania y la Franja de Gaza, habitadas mayoritariamente por población árabe-palestina y parcialmente gobernadas por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y el grupo islamista Hamás, respectivamente. En 1988, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) proclamó el Estado de Palestina, reconocido actualmente por más de 130 países y con estatus de observador no miembro en la ONU desde 2012. Sin embargo, no posee soberanía efectiva ni control total sobre su territorio debido a la ocupación y bloqueo por parte de Israel, y el conflicto palestino-israelí sigue siendo uno de los más persistentes y complejos de la política internacional contemporánea.
Últimas consultas