¿Qué significa omar?
[o-mar]
Diccionario
omar
(Mezquita de). [arqueología]. Nombre incorrecto con el que a menudo se designa la Cúpula de la Roca, un santuario islámico ubicado en Jerusalén. Esta confusión proviene de su asociación con el califa Omar, quien ordenó construir una estructura anterior en el mismo lugar. Véase Cúpula de la Roca.
Enciclopedia
Omar
- [biografía]. Último de los soberanos de los reinos de Taifas que reinaron en Badajoz. Murió en 1094. Era de origen berberisco y miembro de la familia de los Beni-Ahaftas o Aben-Alaftas. Hijo de Abu Mohammed Mohaffar o Modhaffar, unos Historiadores le suelen llamar Ornar ben Almoddfar ben Alafias, mientras que otros le llaman Ornar Al-Motawdkel alAllah Abu-Mohammed, o simplemente Motawki.
- (Abu Hafsah ben Ali-Jatai—). Segundo de los califas que sucedieron a Mahoma, con quien estaba emparentado, sucesor de Abu-Bekr. Continuó la guerra religiosa y conquistó la Siria, la Persia y el Egipto llegando a apoderarse de 36.000 ciudades o castillos y fundó 1.400 mezquitas. Se le acusa de haber ordenado quemar la biblioteca de Alejandría cuyos libros, según la tradición, porporcionaron combustible durante seis meses a los baños públicos de la ciudad. Estableció la Era musulmana partiendo de la fecha de la Héjira (15 de julio del 622 después de J. C).
Murió asesinado en la mezquita de Medina el 644 de nuestra Era; había nacido hacia el 581. - —ben Hafsún. Célebre caudillo español, apodado el Viriato de los maladies. Fundó en la serranía de Ronda un reino independiente de los musulmanes, que llegó a comprender gran parte de Andalucía. (854-917).
- —Khayyam. Poeta, astrónomo y matemático persa, de verdadero nombre Ghyathudolin Abulfath Ornar bin Ibrahim al Khayyam (Khayyam equivale a "tejedor de tiendas"). De sus obras científicas, la más conocida en Europa es un famoso tratado de Álgebra, descubierto por el matemático Libri y publicada por Woepeke (París, 1851).
O. Khayyam reformó el calendario, por encargo del sultán Malik Chah, estableciendo una nueva Era que comienza en el año 471 de la Héjira (15 de marzo de 1079 después de J. C). Pero es sobre todo conocido por sus célebres Rubaiyat o Cuartetos, cuyo número no se ha determinado bien y oscila, según diversos manuscritos y pareceres de los críticos, entre el de ciento cincuenta y ocho y el de quinientos, y aun el de ochocientos uno.
Cantan en forma epigramática, sencilla y profunda, el amor, las rosas y el vino, la fugacidad del tiempo, lo enigmático del universo, encerrando cada uno, por sí solo, frase, paráfrasis, ethos y símbolo. No los escribió el propio poeta, sino alguno o algunos de sus discípulos, ante los cuales solía improvisar. E. Fitzgerald tradujo magníficamente al inglés y publicó un centenar de ellos (1859) y desde entonces se generalizaron en la literatura occidental, O.
Khayyam nació en Nishapur, en el Jorasán en 1038, y murió en la misma ciudad, a edad avanzada, el ano 1123 de nuestra Era (517 de la Héjira). - —I. Segundo califa de los musulmanes, sucesor de Abu-Bekr. Véase Ornar (Abu Hafsah ben Ali Jatal), en este mismo articulo.
Análisis sintáctico de "omar"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "omar" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "omar"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 9.482 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 29.317 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 57.934 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Últimas consultas