¿Qué significa Mongolia?

Informar de un error ⚠

[mɔŋˈgolĭa]



 


Geografía enciclopédica



Mongolia

  1. [país] [región]. Estado independiente de Asia central, entre Rusia y China, con una extensión de 1,564,116 km2 y una población de aproximadamente 3.3 millones de habitantes. Su capital es Ulán Bator. Mongolia, también conocida históricamente como Mongolia Exterior, es una vasta región de estepas y altas mesetas, que ocupa parte de lo que fue un antiguo mar interior, conocido por los chinos como "Han-Hai".

    La región completa de Mongolia abarca aproximadamente 2,913,000 km2, e incluye a Mongolia Interior, parte de China desde la Revolución de 1911 y administrada como una región autónoma, y la región de Tuva, histórica zona al norte de Mongolia Exterior que fue integrada a la Unión Soviética.
  2. [historia]. Mongolia fue hogar del Imperio Mongol bajo Gengis Kan en el siglo XIII, pero estuvo bajo control chino durante varios siglos hasta el siglo XX. En 1911, en medio de la Revolución Xinhai, Mongolia Exterior proclamó su independencia de China con el apoyo de Rusia, nombrando al Hutuktu (o "Buda viviente") como emperador. Rusia reconoció esta autonomía en 1912, pero en 1915 el Tratado de Kyakhta entre Rusia, China y Mongolia reconoció nuevamente la soberanía china sobre el territorio. En 1919, China intentó anexar Mongolia Exterior, lo que impulsó un movimiento de resistencia liderado por el comunista Sukhbaatar, con apoyo del ejército soviético, logrando expulsar a las fuerzas chinas y a los mercenarios "blancos" del aventurero Von Ungern-Sternberg en 1921. En 1924, tras la muerte del último Hutuktu, Mongolia se transformó en la República Popular de Mongolia, alineada como un estado socialista aliado de la Unión Soviética. En los años 1930 y 1940, Mongolia fortaleció sus lazos con la URSS y participó en la guerra contra Japón en 1945. Tras la Segunda Guerra Mundial, tanto la URSS como China reconocieron la independencia de Mongolia, aunque el país no ingresó en la ONU hasta 1961. Durante el periodo de la Guerra Fría, Mongolia fue miembro del Consejo de Ayuda Económica Mutua (Comecon) y mantuvo estrechas relaciones con la URSS, aunque sus vínculos con China fluctuaron debido a tensiones políticas. Con la caída del bloque soviético, Mongolia adoptó un sistema democrático multipartidista.
  3. División política. Mongolia Exterior constituye la actual República de Mongolia, mientras que Mongolia Interior se mantiene como una región autónoma dentro de China desde 1937, con capital en Huhehot (Kuku-hoto).

    Tuva, una región histórica al norte de Mongolia Exterior, fue integrada a la Unión Soviética.
  4. Gobierno. La República Popular de Mongolia fue fundada en 1924 como un estado socialista de tipo popular, pero desde la transición democrática en los años 1990, Mongolia es una república multipartidista con elecciones democráticas.
  5. [economía]. La economía de Mongolia se basa en la minería, con grandes reservas de cobre, carbón y oro, así como en la ganadería, una actividad fundamental para la subsistencia rural, y en la exportación de lana. A pesar de sus abundantes recursos minerales, Mongolia enfrenta desafíos económicos significativos y es considerada una economía emergente.
  6. Cultura. La lengua oficial es el mongol, y la moneda es el tugrik (MNT). La religión tradicional es el budismo tibetano, aunque también existen comunidades de cristianos y musulmanes.