¿Qué significa haya?

Informar de un error ⚠

[Ha-ya] [ˈaja] [ˈaja]

Palabra derivada del latín fagus, que significa árbol de la familia de las fagáceas.




Diccionario



haya

(Escuela de La). [bellas artes]. Movimiento artistico creado en 1855 por Bosboom, J. Maris y Nuyen, y del que formaron parte Israelis, Jongkind, W, y [masculino]. Maris y otros. Esta escuela tuvo una tendencia realista, influenciada Considerablemente por Courbet. Van Gogh salió de ella.


haya

  1. [femenino] [botánica]. Árbol de la familia de las Cupuliferas o fagáceas, llamado científicamente fagus silvatica, alto, de tronco liso, hojas caedizas, sencillas, dentadas y con estípulas; flores unisexuales, las masculinas agrupadas en cimas y las femeninas reunidas de dos en dos y frutos contenidos en cúpulas completamente cerradas y erizadas de púas no vulnerantes. Crece en toda Europa, donde forma extensos bosques, pero en España sólo vive en el Pirineo, en la cordillera cantábrica y en algunas montañas eastellanas, generalmente a altitudes comprendidas entre los 1.000 y 1.600 metros. Su fruto es el hayuco. En América crece una especie, el haya ferruginea (fagus ferruginea), de hojas más largas y más dentadas.
  2. Madera de este árbol. [definición académica].


haya

[femenino]. Según Felipe Pedrell, especie de aguinaldo que, en las antiguas escuelas de baile español, hacían los discípulos a sus maestros en determinadas fiestas del año. [definición académica].


 


Sinónimos de "haya"





Ver más sinónimos de haya

 


Enciclopedia



Haya

(Conferencia de La). [historia]. Reunión o consejo celebrado en 1899 en La Haya, al cual asistieron representantes de veinticuatro gobiernos del mundo, entre ellos el de China. El programa de esta conferencia fue el de estudiar la proposición del zar de Rusia Nicolás II sobre los modos de llevar a cabo el desarme y establecer la paz entre las naciones. Consecuencia de este Congreso fue la institución en 1920 del Tribunal Permanente de Justicia Internacional, que reside en La Haya, substituido en 1945 por el Tribunal Internacional de Justicia, instituido por la ONU.


Haya

  1. (Rodrigo). [biografía]. Escultor y arquitecto español del siglo XVI. Hizo, para el arzobispo de Burgos, Cristóbal Vela, las estatuas de san Andrés y de san Matías, y en 1577 comenzó con su hermano Martín el retablo mayor de aquella catedral.
  2. de la Torre (Víctor Raúl). Político peruano, fundador y jefe del partido Alianza Popular Revolucionaria Americana, más conocido por Aprismo, y presidente de la Federación de Estudiantes. En 1931 fue candidato a la presidencia de la República y más tarde fue perseguido y encarcelado por Sánchez del Cerro, que lo tuvo dieciséis meses encerrado e incomunicado, hasta que la ley de amnistía promulgada por Venavides le devolvió la libertad (1933), dedicándose entonces a la reorganización y extensión de la obra de su partido. En enero de 1961 se presentó como candidato a la presidencia del Perú y en enero de 1962 regresó a su país, siempre dispuesto a propugnar la Alianza Popular de sentido anticomunista, Es autor de numerosos trabajos con las ideas y propósitos del partido que acaudilla, de entre los cuales sobresalen sus obras: Por la emancipación de la América latina, y Ex combatientes y desocupados. (Trujillo, 1895-Lima, 1979).

  3. González (Carlos de). Prestigioso aviador militar español, nacido en Bilbao, el 1 de marzo de 1902. En 1930, siendo teniente, batió junto con el capitán Rodríguez la marca de velocidad en circuito cerrado, efectuando 6.000 km. de vuelo en el circuito Osunacarmona-Osuna, con partida del aeródromo de Tablada (Sevilla).

    Era uno de los técnicos más notables de la aviación militar española y había inventado diversos aparatos de vuelo. Poseía la Medalla Militar. Siendo comandante de las fuerzas nacionales murió en acción de guerra, en combate aéreo sobre Puerto Escandon (Teruel), el 21 de febrero de 1938.




Análisis sintáctico de "haya"


A nivel sintáctico, "haya" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "haya"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 393 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 489 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.618 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de haya

 


Geografía enciclopédica



Haya

(La). Ciudad de Holanda, capital de la provincia de Holanda Meridional y residencia del gobierno y de la corte, cerca del Mar del Norte. 693.900 habitantes. Es una de las ciudades más bonitas de Europa. Célebres museos y colecciones. Patria de Huyghens, de Guillermo III de Inglaterra, etc. Residencia del Tribunal Internacional de Arbitraje. En 1701 fue firmada la Gran Alianza contra Francia, con motivo de la sucesión española, entre Inglaterra, Holanda y Austria. Posteriormente se celebraron (1899-1907) diferentes conferencias para la organización del arbitraje internacional, la primera de las cuales se reunió por iniciativa del zar de Rusia Nicolás II (18 mayo-29 julio de 1899), y la segunda fue convocada por el presidente de los Estados Unidos Teodoro Roosevelt (15 junio-18 octubre de 1907).

Terminada la Guerra Mundial de 1914-1918 se celebró una nueva conferencia (1929-1930), para reglamentar la cuestión de las reparaciones y de los tratados de paz firmados entre las potencias combatientes. En ella quedó fijada la deuda de Alemania por reparaciones y repartida de conformidad con el Plan Young, quedando también decidida la evacuación de Renania. El nombre de esta ciudad en holandés es s-gravenhage.