¿Qué significa Guyana?

Informar de un error ⚠




 


Geografía enciclopédica



Guyana

  1. [país]. (República de). Estado de América del Sur, antigua Guayana Británica, miembro de la Commonwealth, ubicado entre Venezuela y Brasil al oeste, Surinam al este, el océano Atlántico al norte y Brasil al sur.
  2. Historia: A partir de 1499, los españoles exploraron las costas de Guyana, habitadas por tribus caribes y arahuacas dedicadas a la agricultura, la pesca y la caza. Más tarde, aventureros recorrieron el país en busca de El Dorado, hasta que a finales del siglo XVI se instalaron los primeros colonos holandeses en la costa, mientras Walter Raleigh exploraba el interior. En 1604 y 1667, Inglaterra intentó desalojar a los holandeses, quienes no cedieron el territorio hasta 1814. En 1831, Inglaterra anexó Berbice, Demerara y Essequibo, formando la colonia de la Guayana Británica. Los colonos británicos explotaron la caña de azúcar y, tras intentar esclavizar a los amerindios, importaron esclavos africanos; con la abolición de la esclavitud en 1833, fueron reemplazados por trabajadores hindúes contratados a bajo coste, llegando casi 250.000 entre 1838 y 1917. La mezcla de razas provocó frecuentes conflictos, lo que permitió a Inglaterra mantener su dominio. En 1928, Gran Bretaña otorgó una autonomía limitada, siendo elegido en el Consejo Legislativo Cheddi Jagan, quien fundó el Partido Progresista Popular (PPP), de tendencia socialista y apoyo campesino hindú. En 1953, la autonomía fue ampliada, con una Constitución que instauraba el sufragio universal excluyendo a la población analfabeta. El PPP ganó las elecciones y Jagan asumió como primer ministro, pero fue destituido por Gran Bretaña bajo presión de las compañías azucareras. En 1955, Forbes Burnham creó el partido rival Congreso Nacional Popular (PNC), representante de la población negra urbana y conservadora. El PPP ganó nuevamente en 1957 y 1961, pero los disturbios sindicales pospusieron la independencia. En 1964, Gran Bretaña cambió el sistema electoral a uno proporcional; aunque el PPP obtuvo mayoría, no pudo formar gobierno, y Burnham, partidario de colaborar con EEUU.

    y la Corona, fue designado primer ministro. El 26 de mayo de 1966, Guyana obtuvo su independencia y en 1970, se proclamó la "República Cooperativa de la Guyana" bajo una nueva Constitución que establecía a Edward Luckhoo como presidente y mantenía su membresía en la Commonwealth. La Constitución asigna el poder ejecutivo al primer ministro y ministros, responsables ante la Asamblea Nacional, de 53 miembros, elegidos por sufragio universal y proporcional. En la Asamblea, el P. Progresista Popular representa la población hindú, el Congreso Nacional del Pueblo a la población negra y Fuerza Unida a la minoría blanca. En diciembre de 1972, Guyana estableció relaciones diplomáticas con Cuba.