¿Qué significa gracias?

Informar de un error ⚠

[gra-cias] [ˈgɾaθjas]




Diccionario



gracias

  1. (Las tres). [bellas artes]. Cuadro de Francisco Boucher, en el Louvre.
  2. Grupo escultórico de Esteban Mauricio Falconet, en el Louvre.
  3. Cuadro de Juan Jacobo Lagrenée, llamado el Joven, en el Louvre.
  4. Grupo escultórico de Germán Pilón, en el Louvre.
  5. Grupo escultórico de Jacobo Pradier, en el palacio de Versalles.
  6. Cuadro de Rafael Sanzio, en Londres (colección Lord Ward).
  7. Cuadro de Juan Bautista Regnault, en el Louvre.
  8. Cuadro de Pedro Pablo Rubens, en el Museo del Prado, de Madrid.
  9. Cuadro del Ticiano, en la galería Borghese, en Roma.
  10. Cuadro de Josué Reynolds, en la Galería Nacional de Londres.


Véase gracia.


 


Sinónimos de "gracias"





Ver más sinónimos de gracias

 


Enciclopedia



Gracias

(Las). [mitología]. Divinidades greco romanas, personificación de la Gracia, de la Belleza y de la Fertilidad. Su nombre en griego es Charites y en latín Gratiae. Su número varía, pero generalmente las virginales diosas eran tres: Aglaya (la brillante); Eufrosina (la alegría del corazón); y Thalia (la que hace florecer las plantas).

Se consideraban hijas de Zeus y de Hera o de Helios y de Æglas, es decir, del Cielo y de la Aurora. En muchas ciudades sólo se conocían dos Cáritas o Gracias: en Atenas, Hegemona (la gracia naciente o sol primaveral) y Auxo (la gracia progresiva o sol de estío), asociadas con Agraulos en el juramento efético; en Esparta, Kleta (la esplendente) y Faenna (la brillante).

Para griegos y romanos todo el esplendor de la vida y todos los dones de la Naturaleza y del espíritu, venían de las Gracias, y como representaciones de la Belleza formaban parte del cortejo de Afrodita y de Eros y a veces también del de Dionisio. Recibían culto diferente según los lugares: en Orcomenes y en Paros se celebraban en su honor las fiestas llamadas Caritias. Al principio se las presentó vestidas, y más tarde completamente desnudas, abrazadas o cogidas de la mano, y danzando.

Esta última representación es la que ha prevalecido entre los artistas. Sus atributos son los instrumentos musicales, el mirto, la rosa y los dados.


Gracias

(Valeriano). [biografía]. Cardenal indio, el primero de esta nacionalidad. Nació en Karachi, de familia con antepasados oriundos de Goa, en 1900. Era arzobispo de la misión de Bombay (India), cuando fue creado cardenal por el papa Pío XII, en 1953. La leyenda de su escudo reza: "Amor de hermandad".

(1900-1978).




Análisis sintáctico de "gracias"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "gracias" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "gracias"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 68 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 467 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.560 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de gracias

 


Geografía cartográfica



Gracias

Gracias es una población que está situada en Honduras. Tiene una población de 7.909 habitantes (año 2013).

Gracias está situada geográficamente en latitud: 14.590280, longitud: -88.581940 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 14º 35' 25'', longitud: 88º 34' 54''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Gracias

Utilizan el uso horario "America/Tegucigalpa" GMT/UTC -6.0. No cambian la hora en verano ni invierno.

Gracias pertenece a un país llamado Honduras (en Norte América) y tiene 7.989.415 habitantes (año 2013), una superficie total de 112.090 Km2 y cuya capital es Tegucigalpa. Los países vecinos de Honduras son los siguientes: Guatemala, Nicaragua y El Salvador. Como moneda utilizan Lempiras [HNL] y se habla el idioma español (variedad dialectal de Honduras).

En otros idiomas, Gracias es conocida como: en coreano 그라시아스, en lituano Grasjasas, en ucraniano Грасіас, en urdu گراسیاس, en chino 格拉西亞斯

 


Geografía enciclopédica



Gracias

  1. Departamento de Honduras. Véase Lempira.
  2. Municipio del departamento de Lempira, en Honduras. 7.500 habitantes. Centro administrativo Gracias.
  3. Ciudad de Honduras, capital de este municipio y capital del departamento de Lempira. 2.500 habitantes. Fundada hacia 1536 con el nombre de Gracias a Dios, fue ciudad importante bajo la dominación española.
  4. —a Dios. Departamento, el más oriental de la República de Honduras. Limita por el norte y E con el mar Caribe, al sur con la República de Nicaragua y al oeste con los departamentos hondureños de Olancho y Colon. Corresponde a la antigua Mosquitia, habitada en gran parte por indios mosquitos. Está aún poco explorado y sólo habitado en la costa. Fue creado en 1959, al cesar las pretensiones de Nicaragua sobre este territorio. Extensión 16.630 km2; población 15.800 habitantes. Capital Brus Laguna.
  5. —a Dios (Cabo). Cabo de Nicaragua. Véase Cabo Gracias a Dios.