¿Qué significa golpe?
[gol-pe] [ˈgɔlpe] [ˈgolpe]
Palabra derivada del latín vulgarismo colŭpus, este del latín colăphus, y este del griego κόλαφος, bofetón.
Diccionario
golpe
- [masculino]. Encuentro, choque violento de dos cuerpos, y efecto de este encuentro.
- Contusión.
- Multitud, abundancia de alguna cosa. Golpe de gente.
- Infortunio, desgracia súbita.
- Latido del corazón y de las arterias.
- Pestillo dispuesto de modo que la puerta quede cerrada de golpe y no se pueda abrir sin llave.
- Número de pies que los horticultores, jardineros, etc., plantan en un hoyo.
- Hoyo en que se pone la semilla o la planta.
- Lance en que se ganan tantos, en los juegos de billar.
- En los torneos y juegos de a caballo, medida del valor de los lances entre los que pelean.
- Cartera (pieza que en el vestido suele cubrir los bolsillos).
- Adorno de pasamanería en el vestido.
- [música]. Acción de atacar la tecla, la cuerda o el parche de los instrumentos.
- [sentido figurado]. Admiración, sorpresa, asombro.
- [marina]. Pitada fuerte y muy breve.
- [sentido figurado]. Rasgo, destello de ingenio, gracia y oportunidad.
- [sentido figurado]. Postura al juego con la cual se acierta, y por extensión, cada uno de los intentos que aventura una persona.
- Triunfo inesperado en las carreras de caballos.
- [americanismo]. En [Colombia], vuelta de un vestido.
- [americanismo]. En [México], mazo de hierro, especie de almádena.
- [americanismo]. En [Venezuela], trago de licor.
- [americanismo]. Robo.
§ Golpe de arco. [música]. Atacar la cuerda con el arco.
§ Golpe de ariete. [física]. Aumento súbito de presión producido al cerrar bruscamente el paso de un líquido en una cañería.
§ Golpe de calor. Síndrome cuyo origen en una prolongada exposición a los rayos solares u otra fuente de calor, caracterizado por cefalea, vasodilatación periférica, vómitos, debilidad general, etc.
§ Golpe de cuerda. [americanismo]. El que da el gallo a su adversario junto a la nuca, aturdiéndolo e inutilizándolo repentinamente.
§ Golpe de Estado. Medida extraordinaria y violenta que toma uno de los poderes del Estado, usurpando las atribuciones de otro.
§ Golpe de fortuna. Suceso extraordinario, próspero o adverso, que sobreviene inopinadamente.
§ Golpe de glotis. [fonética]. Cierre brusco de la laringe realizado por un movimiento de la glotis al fin de la emisión de una vocal o de una consonante sonora, que da la impresión de un corte o de un choque. Dícese también oclusión laringal.
§
- Golpe de gracia. El que se da para rematar a quien está gravemente herido.
- [sentido figurado]. Vejamen, agravio con que se consuma el descrédito o la ruina de alguien.
§ Golpe de lengua. [música]. Procedimiento de ejecución que permite obtener de casi todos los instrumentos de viento, la repercusión rápida de un mismo sonido. Sin cambiar la posición de los labios, la lengua hace las veces de válvula e interrumpe o restablece a voluntad, el paso del aire. Puede ser doble y triple.
§
- Golpe de mano. [arte militar]. Ataque de limitado alcance efectuado por fuerzas reducidas. Generalmente tiene por objetivo tantear la línea enemiga en un lugar determinado, apoderarse de algún punto que se supone poco vigilado, destruir algún obstáculo u obra del contrario, o bien quebrantar su moral provocando en él un continuo estado de inquietud y alarma.
- Tentativa audaz y ejecutada con presteza.
§ Golpe de mar. Ola fuerte que se quiebra en las embarcaciones, peñascos, etc.
§ Golpe de pecho. El que se da con la mano en el pecho en señal de pesar y arrepentimiento.
§ Golpe de teléfono. Llamada telefónica. (Esta expresión proviene del idioma francés).
§ Golpe de tijera. [americanismo]. En [Cuba], el que da el gallo a su adversario entre las dos alas.
§ Golpe de tos. Acceso de tos.
§
- Golpe de vista. Ojeada, mirada. (Esta expresión proviene del idioma francés).
- Percepción o apreciación rápida de alguna cosa.
§ Golpe en bola. El que se da a una bola con otra que se dirige por el aire.
§
§
- Golpe teatral. Efecto escénico inesperado, que origina un cambio súbito en la situación de los personajes de un drama.
- [sentido figurado]. Acontecimiento súbito, inesperado. Eue un verdadero golpe teatral la dimisión del Gobierno.
§ A golpe, [locución adverbial] [agricultura]. Aplícase a la manera de sembrar por hoyos.
§
§ A golpe seguro, [locución adverbial]. A tiro hecho; sobre seguro.
§ Al golpe, [locución adverbial] [americanismo]. En [Cuba], al instante, inmediatamente, al punto.
§ Caer de golpe. Frase que significa: [sentido figurado]. Caer de una vez y de modo inesperado toda la casa u otra cosa.
§ Dar golpe o dar el golpe. Frase que significa: [sentido figurado]. Causar sorpresa y admiración.
§ Dar golpe a una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Probar de ella.
§ Dar uno golpe en bola. Frase que significa: [sentido figurado]. Salir airoso en un asunto o negocio difícil o arriesgado.
§
§
- Dar golpe o dar el golpe. Frase que significa: [sentido figurado]. Causar llevar a cabo el delito que tenían proyectado.
- Causar admiración una persona.
§ De golpe, [locución adverbial] [sentido figurado]. Prontamente, con brevedad.
§ De golpe y porrazo, o zumbido, [locución adverbial] [sentido figurado] [informal]. Precipitadamente, irreflexivamente.
§ De un golpe, [locución adverbial] [sentido figurado]. De una sola vez o en una sola acción.
§ Errar el golpe. Frase que significa: Frustrarse el efecto de una acción premeditada.
§ No dar golpe. Frase que significa: con que se censura al vago u holgazán que deja pasar el tiempo sin trabajar.
§ Parar el golpe. Frase que significa: [sentido figurado]. Evitar el peligro que amenazaba. [definición académica].
Sinónimos de "golpe"
Ver más sinónimos de golpe
Análisis sintáctico de "golpe"
A nivel sintáctico, "golpe" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "golpe"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.315 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 809 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 435 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.