¿Qué significa Copiapó?

Informar de un error ⚠




 


Geografía cartográfica



Copiapó

Copiapó (o también llamada Copiapo) (Provincia de Copiapó, Atacama) es una ciudad que está situada en Chile. Tiene una población de 129.280 habitantes (año 2013), el código postal es 03101.

Copiapó está situada geográficamente en latitud: -27.366791, longitud: -70.331398 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 27º 22' 0'', longitud: 70º 19' 53''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Copiapó

Utilizan el uso horario "America/Santiago" GMT/UTC -3.0. No cambian la hora en verano ni invierno.

Copiapó pertenece a un país llamado Chile (en Sud América) y tiene 16.746.491 habitantes (año 2013), una superficie total de 756.950 Km2 y cuya capital es Santiago. Los países vecinos de Chile son los siguientes: Perú, Bolivia y Argentina. Como moneda utilizan Pesos [CLP] y se habla el idioma español (variedad dialectal de Chile).

En otros idiomas, Copiapó es conocida como: en árabe كوبيابو, en azerí Kopiapo, en baskir Копиапо, en búlgaro Копиапо, en alemán Copiapó, en griego (moderno) Κοπιαπό, en inglés Copiapó, en español Copiapó, en persa کوپیاپو، شیلی, en finlandés Copiapó, en francés Copiapó, en japonés コピアポ, en georgiano კოპიაპო, en coreano 코피아포, en lituano Kopjapo, en noruego Copiapó, en polaco Copiapó, en panjabi del este کوپیاپو, en portugués Copiapó, en quechua Qhupiyapu, en ruso Копьяпо, en samogitian Kuopėjapa, en serbio Копијапо, en sueco Copiapó, en turco Copiapó, en ucraniano Копіапо, en urdu کوپیاپو, en chino 科皮亞波

 


Geografía enciclopédica



Copiapó

  1. Cerro volcánico de Chile, en la provincia de Copiapó (III Región). Altura 6.050 metros Llámase también Cerro Azufre.
  2. Río de Chile, en la provincia de Copiapó (III Región), tributario del océano Pacífico. Curso, 180 km.
  3. Provincia de Chile, en la III Región. 34.542 km2; 82.500 habitantes. Capital Copiapó. Ocupa la zona central de la antigua provincia de Atacama. La cordillera de los Andes presenta en esta provincia alturas que sobrepesan los 6.000 metros como los nevados Ojos del Salado, Tres Cruces, Incahuasi, El Muerto, El Fraile, San Francisco y el Cerro Copiapó o Azufre. Hacia el O se extiende un complejo relieve de interfluvios montañosos ("travesías"), separados sólo por el valle del Copiapó, río formado por los aportes de los ríos Jorquera, Pulido y Manflas. La costa apetece dominada por amplias terrazas, las cuales junto con las terrazas y valles fluviales del interior son las únicas tierras llanas de la provincia. El clima dominante es de tipo desértico, aunque no tan extremo como en las provincias más septentrionales. En el aspecto económico, aparte de su producción agrícola, que tiene bastante relieve, destaca la minería del cobre y del hierro. Existen plantas de beneficio del cobre en la capital y en Paipote.
  4. Ciudad de Chile, capital de la provincia de su nombre y de la III Región, situada al suroeste del desierto de Atacama, a orillas del río Copiapó. 56.700 habitantes. Es una ciudad de moderno trazado, entre cuyos monumentos destacan las iglesias de San Francisco y La Merced, Sede episcopal. Importante centro agrícola (maíz, alfalfa, frutas tropicales) y minero (cobre, hierro).

    La Empresa ENAMI mantiene en esta ciudad una planta de beneficio del cobre. En sus cercanías se encuentra otra fundición importante, la de Paipote, que trabaja el cobre extraído de las minas del Norte Chico, y los ricos yacimientos de hierro de Adrianita y Cerro Imán. La salida de sus productos la realiza a través del puerto de Caldera, el más antiguo de Sudamérica, con el que la ciudad se comunica por ferrocarril. Fundada en 1540 por Pedro de Valdivia, en ella tuvo lugar en 1818 la proclamación y jura de la independencia de Chile.