¿Qué significa abas?
[A-bas]
Diccionario
abas
[femenino] [numismática] [metrología]. Abbasi, antigua moneda de plata utilizada en Persia, cuyo valor y medidas variaban según las épocas y los gobernantes.
abás
[masculino] [botánica]. Nombre dado a ciertas plantas o árboles en diferentes regiones, cuya especificidad puede variar según el contexto local.
Enciclopedia
Abas
- [biografía]. Escritor antiguo que compuso una narración de la guerra de Troya.
- —Aranda (Felipe). Pintor español (1777-1813), natural de Aragón como su maestro Francisco de Goya. Colaboró en la Alegoría de José I que Goya pintó para el Ayuntamiento de Madrid, retratando al rey Bonaperte.
También se le deben varios retratos como los de Carlos IV, María Luisa, y cuadros religiosos como Cristo en la Cruz, (Museo de Zaragoza).
Abas
- [biografía]. Tío de Mahoma. Véase Abbás.
- Rey de Armenia, de la dinastía de los Bagratidas. Tuvo guerra con Per, rey de Georgia, lo hizo prisionero, lo condujo a Cars y mandó que le sacasen los ojos. Murió en 951.
- —I, el Grande, Rey de Persia, de la dinastía de los safavidas. Reinó en el Jorasán desde 1587 y en Persia desde 1590 en que usurpó el poder, después de haber destronado a su padre y haber matado a sus dos hermanos. Engrandeció el Imperio haciendo de Ispahán la capital, reorganizó el ejército con georgianos y armenios, aseguró su autoridad y venció a los uzbecos y turcos y ganó a los portugueses las islas que poseían en el golfo Pérsico. Murió cubierto de gloria pero mancillado por sus crueldades. (1571-1629).
- —II Descendiente del anterior. Era amante de las artes y acogía con benevolencia a los extranjeros, pero el uso inmoderado de las bebidas alcohólicas abrevió sus días. (1632-1666).
- —III. Hijo del desgraciado Tahmasp. Tenía apenas ocho meses cuando Nadir Kuli Jan depuso a su padre, elevándole a él al trono para reinar en su nombre (1732). Sólo vivió cuatro años.
- —I. Jedive de Egipto, nieto de Mehernet Alil. Véase Abas Bajá, en este mismo artículo.
- —II Hilmi. Jedive de Egipto, hijo del jedive Mohamed Teyfik. Nació en 1874. Hizo sus estudios en Viena, y a la muerte de su padre (1892) partió para El Cairo, donde recibió del sultán el firmán de investidura en 26 de marzo. Supo ganarse las simpatías populares por la reducción que hizo de los impuestos, y por su manifiesta intención de emanciparse de la tutela de los ingleses. En 1895 contrajo matrimonio con una joven esclava circasiana llamada Ikbal Hanem, y reemplazó a sus ministros por otros que no eran partidarios de la política inglesa. Al fin, tuvo que someterse a la política de Inglaterra, pero siguió siendo enemigo de esta nación; y, cuando estalló la Guerra Mundial de 1914-1918, sus intrigas con la Puerta y con Alemania y su deseo manifiesto de mezclar su causa a la de Turquía, decidieron al Gobierno inglés a obrar enérgicamente. Así, la Gran Bretaña, en diciembre de 1914, proclamó oficialmente su protectorado sobre Egipto, que de hecho venía ejerciendo desde 1882, y despojó a Abas Hilmi, nombrando en su lugar a su tío Hussein Kahmil, a quien confirió el título de sultan de Egipto. Murió en Ginebra en 1944.
- —Bajá. Virrey de Egipto. Hijo de Tusun Bajá, sucedió a Ibrahim-Ali, su tío. Como verdadero musulmán, le eran antipáticas las reformas inspiradas por las ideas europeas; sin embargo, permitió establecer una línea telegráfica y un ferrocarril entre Suez y El Cairo. Suprimió la caza de negros que Mehernet-Alí establecía cada año en los confines de la parte meridional de sus Estados. Nació en Yedda (Arabia) en 1813, y murió en 1854.
- —Mirza. Príncipe real dé Persia, hijo de Feth-Alil, célebre por su talento militar. Se destacó en la guerra contra Rusia (1814) y contra Turquía (1823). Nació en 1785 y murió en 1833.
Abas
- [mitología]. Duodécimo rey de Argos, que dio nombre al pueblo de los abantes. Poseía un escudo maravilloso que tenía la virtud de aterrorizar y paralizar al enemigo. Dicho escudo había pertenecido a su abuelo Danao y estaba suspendido en el templo de Hera, en Argos.
- Hijo de Poseidon (Neptuno) y de la ninfa Aretusa.
Análisis sintáctico de "abas"
A nivel sintáctico, "abas" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "abas"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 205.541 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 7. Más concretamente, ocupa el lugar 153.905 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que comienza a ser menos común y su uso es más esporádico en la lengua.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 222.930 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Últimas consultas